Por Despedida a Ignacio Solares, pilar de la literatura y periodismo cultural mexicano

Despedida a Ignacio Solares, pilar de la literatura y periodismo cultural mexicano

Dentro de la UNAM, desempeñó roles clave en áreas de Teatro, Danza, Literatura y Difusión Cultural.

México despide a uno de sus más grandes exponentes literarios, Ignacio Solares, quien nos dejó a los 78 años este jueves. Myrna Ortega, su esposa, confirmó el deceso a las 21:30 horas en el hospital Médica Sur de CDMX debido a complicaciones de salud. Solares, originario de Ciudad Juárez, Chihuahua y nacido el 15 de enero de 1945, dejó una marca indeleble en la narrativa, el drama, el periodismo cultural y la edición.


Tras estudiar en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dedicó su vida a la enseñanza en la misma institución, ligando su trayectoria académica y profesional a la máxima casa de estudios del país hasta su muerte.


Además de ser un prolífico autor de libros, ensayos y artículos, Solares también dejó huella en el periodismo cultural mexicano. Durante más de medio siglo, dirigió Diorama de la Cultura del periódico Excélsior y fue una pieza fundamental en la redacción de publicaciones icónicas. Su impacto fue tal que de 2004 a 2017, lideró la Revista de la Universidad de México.


Su amplia y variada obra le valió reconocimientos nacionales e internacionales, entre ellos el Premio Xavier Villaurrutia, el Premio Nacional de Ciencias y Artes en Lingüística y Literatura, y el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez. Dentro de la UNAM, desempeñó roles clave en áreas de Teatro, Danza, Literatura y Difusión Cultural.


Con un inicio literario en 1972 con "El hombre habitado", Solares cultivó una vasta producción. Su trilogía histórica, compuesta por "La Noche de Ángeles", "Madero, el otro" y "Columbus", lo solidificó como una voz distintiva en la narrativa histórica mexicana. Tal fue su influencia que, en 2015, por sus 70 años, el estado de Chihuahua creó el Premio Chihuahuense de Narrativa Histórica Ignacio Solares en su honor.


Muchas de sus obras traspasaron fronteras, siendo traducidas al inglés. Como dramaturgo, creó piezas como "El jefe máximo", "Desenlace" y "Si buscas la paz, prepárate para la guerra", por mencionar algunas.


En el género de la crónica, su texto "Delirium tremens", basado en testimonios de alcohólicos en sanatorios psiquiátricos, destacó por su profundidad y empatía. Como colaborador fiel de EL UNIVERSAL, Solares mantuvo la columna Minucias durante seis años y medio, su última aportación fue en noviembre del año pasado, anunciando un descanso indefinido.