Por Redacción Contra Réplica

En regreso a clases, psicóloga advierte sobre los tipos de bullying y cómo identificarlo

El regreso a clases es una época de emociones variadas para los estudiantes, pero también puede ser un momento de estrés, ansiedad y depresión para las víctimas de bullying.

En entrevista para el medio El Universal, la psicóloga Rut Lovera, especialista en bullying, define el acoso escolar como "una conducta de cualquier persona que maltrata a otro ser humano utilizando fuerza física, autoridad, poder social o intelectual, culminando en una violencia desigual".

 

Lovera señala que el bullying es un problema grave que puede tener consecuencias devastadoras para las víctimas, incluyendo el suicidio.

 

La especialista identifica cinco tipos de bullying:

 

o Bullying físico: contacto físico entre el agresor y la víctima, como golpes, empujones o robo de pertenencias.

o Bullying verbal: insultos, bromas pesadas, apodos, amenazas y burlas.

o Bullying psicológico: persecución, intimidación, chantaje, manipulación y amenazas.

o Bullying social: aislamiento y exclusión de la víctima.

o Ciberbullying: acoso a través de internet, como amenazas, humillaciones o la difusión de información falsa.

Al respecto, Lovera destaca que el ciberbullying es un tipo de acoso particularmente preocupante debido al alcance que puede tener y al anonimato de los agresores.

 

“El contenido de este tipo de bullying va desde insultos a montajes fotográficos o de vídeo para reírse y burlarse de la víctima, como imágenes inadecuadas tomadas sin su permiso, críticas respecto a su origen, religión, nivel socioeconómico de la víctima o de sus familiares y amigos. Todo el contenido que tenga como objetivo humillar a la víctima”, comentó Lovera.