Por Redacción Contra Réplica

Día Internacional del Periodista: ¿Por qué se celebra el 8 de septiembre? 

Más allá de celebrar al periodista, el objetivo de este día es darle protección tanto al comunicador como a la libertad de prensa, cuestión que en muchas ocasiones tanto en México como en el mundo se ha visto quebrantada.

El Día Internacional del Periodista, conmemorado el 8 de septiembre, es más que una celebración. Es una ocasión para honrar a quienes buscan la verdad y defienden la libertad de expresión. Este día tiene raíces históricas profundas, desde su origen en Argentina hasta el reconocimiento de periodistas como Julius Fucik. Sin embargo, hoy, también es un recordatorio sombrío de los desafíos que enfrentan los periodistas en todo el mundo.

La libertad de prensa y la ética profesional son pilares fundamentales del periodismo. En un mundo donde la información fluye constantemente, los periodistas son responsables de investigar, verificar y presentar hechos de manera imparcial. Este Día Internacional del Periodista nos llama a reflexionar sobre la importancia de este trabajo y a recordar el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que establece la libertad de expresión como un derecho fundamental.

En un contexto global, la seguridad de los periodistas es una preocupación apremiante. Las cifras alarmantes de asesinatos y detenciones de periodistas resaltan la urgencia de proteger la libertad de prensa.

- ¿Por qué se celebra el 8 de septiembre el Día Internacional del Periodista? -

La celebración en este día se encuentra constituida así desde hace más de 80 años. En primera instancia se creó en Argentina tras la celebración del Primer Congreso Nacional de Periodistas pero, posteriormente, se decidió cambiar para honrar la memoria del periodista checo Julius Fucik, quien fue asesinado por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial el 8 de septiembre de 1943.

Más allá de celebrar al periodista, el objetivo de este día es darle protección tanto al comunicador como a la libertad de prensa, cuestión que en muchas ocasiones tanto en México como en el mundo se ha visto quebrantada.

De acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la celebración del Día Internacional del Periodista tiene la finalidad bajo estos puntos:

• Celebrar los principios fundamentales de la libertad de prensa.

• Evaluar la situación de la libertad de prensa en el mundo.

• Defender a los medios de comunicación de los atentados contra su independencia.

• Rendir homenaje a los periodistas que han perdido la vida en el cumplimiento de su deber.

- México, un país peligroso para ejercer el periodismo -

Lamentablemente México es considerado uno de los países con mayor peligro para ejercer el periodismo, debido a que en los últimos 10 años (del 2013 al 2022), de acuerdo con información de Artículo 19, han muerto 85 periodistas, teniendo en 2022 la cifra más alta con un total de 12 periodistas asesinados.