Por La diabetes, segunda causa de muerte en México en 2022: ¿cómo detectarla a tiempo?

La diabetes, segunda causa de muerte en México en 2022: ¿cómo detectarla a tiempo?

Durante el año 2022, la diabetes mellitus se convirtió en la segunda causa de muerte en México, cobrando la vida de 115,681 personas, según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).

Uno de los desafíos con la diabetes es que a menudo es "silenciosa", según la Dra. Cristina Ulloa, miembro del Centro de Atención Integral del Paciente con Diabetes del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ). Esto significa que muchas personas pueden no ser conscientes de que la enfermedad está afectando su salud, ya que algunos de sus efectos no son visibles a simple vista.

 

La Dra. Ulloa destaca que muchas personas, especialmente jóvenes, pueden no sentir ningún síntoma relacionado con la diabetes, como niveles elevados de glucosa o presión arterial. Esta falta de síntomas puede llevar a que las personas no consideren necesario someterse a exámenes médicos, lo que a su vez puede provocar un diagnóstico tardío de la diabetes.

 

Para detectar la diabetes a tiempo y tomar medidas preventivas, se pueden considerar las siguientes claves:

 

1. Carga Genética: La genética juega un papel importante en el riesgo de desarrollar diabetes. Los mexicanos tienen una predisposición genética a la enfermedad, y si tienen familiares que ya la padecen, es más probable que ellos también la desarrollen. Por lo tanto, es fundamental que los pacientes con diabetes informen a sus familiares sobre este riesgo.

 

2. Sobrepeso y Obesidad: El sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo importantes para la diabetes tipo 2, ya que el exceso de peso puede aumentar la demanda de insulina en el cuerpo y desgastar el páncreas. Aunque algunas personas con sobrepeso pueden no ser conscientes de ello, la Dra. Ulloa aconseja medir regularmente la circunferencia de la cintura con una cinta métrica. Un perímetro de cintura por encima de 80 centímetros en mujeres o 90 centímetros en hombres se considera un factor de riesgo.

 

3. Estudios Médicos Anuales: A partir de los 20 años de edad, es recomendable realizarse exámenes médicos anuales. Estos exámenes pueden incluir perfiles de lípidos y pruebas de glucosa en sangre. Detectar cambios en los niveles de glucosa y triglicéridos a tiempo permite tomar medidas preventivas y hacer ajustes en el estilo de vida antes de que la diabetes se desarrolle por completo.

 

En cuanto al costo de estos estudios, la Dra. Ulloa menciona que son asequibles y su precio puede variar según el laboratorio. El seguimiento médico posterior dependerá de los resultados obtenidos en estos exámenes.

 

4. Ejercicio y Alimentación: A pesar de la conciencia general sobre los beneficios del ejercicio y una alimentación saludable para prevenir la diabetes, muchas personas optan por un estilo de vida menos saludable. La falta de tiempo o recursos económicos a menudo se mencionan como razones para no hacer ejercicio o comer de manera saludable. Sin embargo, la Dra. Ulloa enfatiza que existen diversas formas de incorporar hábitos saludables, como realizar al menos 150 minutos de ejercicio a la semana, divididos en sesiones de 30 minutos al día. También se sugiere elegir opciones más saludables al comer, como cocinar en casa con anticipación para ahorrar tiempo y dinero.

 

Detectar la diabetes a tiempo y tomar medidas preventivas, como mantener un peso saludable y realizar actividad física regularmente, puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad y sus complicaciones asociadas.