Inti Barrientos Gutiérrez, investigador del INSP, explicó que la industria tabacalera ve en los adolescentes a los futuros fumadores que reemplazarán a los que mueren por enfermedades relacionadas con el tabaco.
Las estrategias publicitarias y de mercadeo de la industria promueven la idea de que el consumo de cigarros electrónicos y vapeadores es más atractivo, sexy y a la moda, lo que aumenta su aceptación entre los jóvenes.
Estas estrategias incluyen la presencia de productos de tabaco en series, películas, videojuegos y redes sociales, además de la comercialización de cigarros electrónicos con formas de juguetes para captar consumidores jóvenes.
El estudio Remap del INSP reveló que el 51% de los puntos de venta cercanos a escuelas en México no cumple la ley en cuanto a publicidad y exhibición de productos de tabaco, lo que facilita el acceso de los estudiantes a estos productos.