titulo_columna
Martha Navarro
El mundo de los introvertidos

¿Cómo saber qué tipo de terapia es la ideal para mi?

La salud mental es un rubro importante que cubrir en nuestra vida, así como la salud física, cada cierto tiempo debemos checar como estamos en relación a nuestros pensamientos y emociones, sin embargo, todos tenemos necesidades diferentes al momento de acudir con un especialista; cuando tenemos algún padecimiento físico específico, vamos con un médico enfocado en eso que deseamos tratar, lo mismo sucede con nuestra salud mental.

Existen diferentes tipos de terapia que pueden auxiliarnos en el área que queramos trabajar de nuestra vida, y esto mismo también puede ayudarnos a invertir en el psicólogo correcto, y el día de hoy te cuento que cosas tomar en cuenta al momento de decidir que tipo de terapia iniciar y cuáles son las diferentes terapias que existen.

¿En algún momento te ha pasado que al iniciar un proceso de terapia, a pesar de tener cierto tiempo llendo a tus sesiones, sientes que no estás teniendo los resultados que te gustaría?
Una razón que podría estar afectando tu proceso puede ser que estás con un especialista enfocado en un tipo de terapia que no es la adecuada para ti.

Hay muchos tipos diferentes de terapia, sin embargo, hoy me centraré en cuatro principales.
Psicoanálisis, Terapia Gestalt, terapia cognitivo conductual y terapia humanista.

Para iniciar con esto, es importante recalcar que estos son únicamente algunos tipos que podemos encontrar, dependiendo del caso que presente la persona, pueden encontrar otras opciones iguales de efectivas.

Terapia Gestalt. La terapia Gestalt, tiene como principal enfoque el presente, no busca indagar a profundidad eventos del pasado, y pone al individuo como el responsable único de su vida, esta terapia permite conocer patrones al momento de relacionarse, pensamientos y comportamientos que pueden estar obstruyendo la calidad de vida de la persona, es utilizada para tratar problemas de ansiedad, depresión, autoestima, pérdida de control, entre algunos otros.

Psicoanálisis. Esta terapia a diferencia de la primera si se involucra en eventos pasados, la niñez del paciente y en el inconsciente de la persona, planteando que aquí se encuentran las razones y el porque de los traumas psicológicos.

Terapia cognitivo-conductual. Aquí se busca dirigir al paciente a una consciencia mucho más amplia de sus pensamientos negativos, con el objetivo de que tengas la claridad de que herramientas utilizar para obtener resoluciones mucho mas rápidas y concretas 

Terapia humanista. Tiene como objetivo principal la autorrealización del ser humano, se involucra en las fortalezas del paciente, con la intención de incrementar su autoestima y motivación, esta terapia está centrada en el desarrollo personal y busca identificar al ser humano como un conjunto de elementos y no tanto con sus heridas o eventos del pasado, una característica muy frecuente que podemos encontrar en este tipo de terapias, es que aborda aspectos espirituales en su método. 

Hablar acerca de los diferentes estilos de terapia puede ayudarte a identificar cual de estas es la ideal para ti según el área que deseas mejorar en tu vida, si existen ciertas heridas que no entiendes del todo de donde vienen y quieres descubrirlo, una buena opción para ti, podría ser el psicoanalisis, si por otro lado lo que deseas cambiar es ciertos comportamientos que te llevan a acciones negativas, la terapia cognitivo- conductual, puede ser una herramienta que te beneficie enormemente en este proceso. 

Es importante entender que este camino es completamente individual, no tiene una fórmula exacta, lo importante es que al final siempre llegues a un lugar donde te sientas cómodo, con una persona que te inspire confianza y con quien puedas compartir todas tus necesidades, no está mal que experimentes y sobre la marcha tomes una decisión, no siempre podemos tener todas las respuestas o saber con exactitud lo que buscamos, a veces sin darnos cuenta en el propio camino lo vamos averiguando, ten paciencia y se amable contigo, confía en tu propio proceso y recuerda que sanar no es líneal y conocernos a nosotros mismos también puede ser un recorrido extenso, pero sin duda maravilloso.