La investigación, publicada en la revista científica Journal of Environmental Research and Public Health, analizó el líquido de 20 muestras de cigarros electrónicos, utilizando cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas, para identificar y cuantificar compuestos volátiles y semivolátiles.
Los resultados mostraron que el 80% de las muestras de aerosol excedían los límites permisibles de benceno, un compuesto cancerígeno que afecta la producción de células sanguíneas. Además, el 45% superaba los niveles de tolueno, conocido por dañar el sistema nervioso central. También se encontraron altos niveles de xilenos, sustancias que pueden provocar problemas respiratorios y afectar el hígado y los pulmones.
La Cofepris advirtió sobre los riesgos de salud asociados con el uso de vapeadores y pidió mayor supervisión regulatoria. El organismo instó a la población a denunciar la venta de estos productos en establecimientos, en un esfuerzo por proteger a los consumidores.
Existen varias marcas de vapeadores e incluso de cigarros electrónicos además del cigarro tradicional, lo importante es remarcar que todos estos productos tienen variedad en sus presentaciones pero todos, sin excepciones ya sea en menor o mayor medida, son nocivos para la salud.
Con información de López-Dóriga Digital.