La escritora encapsula los miedos de las mujeres en México y ofrece un espacio seguro para asustarse, cuestionándose qué temores son compartidos por todas y cuáles son más íntimos. En entrevista, la autora explicó que su libro, editado por Penguin Random House, se centra en el miedo como un elemento tanto real como imaginario, destacando que “la violencia de género es el mayor miedo real” que enfrentan las mujeres.
El libro está compuesto por cuatro historias que se desarrollan en un mundo distópico situado al sur de la Ciudad de México. Los personajes son mujeres de diversas edades: una niña y otras de entre 40 y 60 años, aunque intencionalmente se excluye a las mujeres de entre 20 y 30 años. Jonguitud aclaró que este vacío generacional tiene un propósito claro: invitar a las lectoras jóvenes a identificarse con los personajes y ocupar ese espacio en la narrativa.
“La mayoría de las lectoras de literatura son mujeres jóvenes, y quiero que sientan que en esa historia también están presentes, aunque no de manera explícita”, afirmó la autora. Jonguitud también subrayó la importancia de la lectura femenina, afirmando que “las mujeres nos leemos entre nosotras”, y deseó que sus lectoras encuentren en su obra una oportunidad para asustarse de manera segura.
En este mundo ficticio, las máquinas forman parte de la vida artística cotidiana, y aparecen figuras como “los podridos”, monstruos creados por la imaginación de una niña para simbolizar a los hombres que agreden a las mujeres. Según Jonguitud, esta personificación permite a las niñas enfrentar las amenazas de manera menos directa, transformando el miedo en algo tangible pero controlable.
Otro de los temas centrales de la novela es la relación entre mujeres artistas de distintas generaciones y la transmisión de los miedos y ansiedades. La autora también destacó que deseaba crear un monstruo femenino, inspirado en personajes literarios clásicos como Frankenstein de Mary Shelley. A través de esta metáfora, busca explorar si las generaciones futuras podrán liberarse de los temores que actualmente afectan a las mujeres.
El mundo desplazado es una reflexión sobre la ansiedad, el duelo y la falta de figuras femeninas, así como sobre las redes de apoyo que las mujeres deben construir para cuidarse entre ellas. El lanzamiento de la novela en la temporada de octubre, época en la que se lee más horror, ha sido una feliz coincidencia para Jonguitud, quien disfruta asustar y asustarse a través de la literatura.
Con información de López-Dóriga Digital.