Por Redacción Contra Réplica

Ocho de Cada Diez Mujeres en México Desconocen Sobre la Menopausia y Sus Síntomas, Advierte Especialista

La falta de información y el estigma en torno a la menopausia impiden un diagnóstico y tratamiento oportunos para muchas mujeres en el país.

La menopausia sigue siendo un tema rodeado de tabúes y desinformación en México, lo que afecta a la salud y bienestar de muchas mujeres. Gabriela Rojas, fundadora y directora de la organización Sin Reglas, alertó que ocho de cada diez mujeres en el país tienen escaso conocimiento sobre la menopausia y sus síntomas, lo que a menudo resulta en diagnósticos y tratamientos tardíos. “La menopausia ha sido invisibilizada, y las mujeres en esta etapa también han sido ignoradas por el sistema de salud. Se ha detectado un gran desconocimiento sobre el tema”, declaró Rojas en el marco del Día Mundial de la Menopausia. Esta etapa natural del ciclo de vida de las mujeres indica el fin de su etapa reproductiva y se considera así cuando han pasado 12 meses desde su última menstruación.

Rojas explicó que la menopausia tiene distintas fases: la perimenopausia, que es la etapa previa al último ciclo menstrual, la menopausia y la posmenopausia. Sin embargo, muchas mujeres tardan alrededor de un año y medio en darse cuenta de que están viviendo la perimenopausia. “Comienzan a tener síntomas, pero no saben qué les está pasando”, lamentó.

Ante la falta de información, la organización Sin Reglas llevó a cabo el ‘Primer estudio sobre la menopausia en México’, el cual reveló que no se habla lo suficiente sobre esta etapa de la vida. Según el estudio, ocho de cada diez mujeres tienen poco o ningún conocimiento sobre la menopausia, mientras que nueve de cada diez reportan síntomas y una de cada dos menciona que esta etapa impacta en su trabajo.

Rojas subrayó que la menopausia lleva asociado un estigma que genera una “zona de silencio” y dificulta el acceso de las mujeres a información y atención médica. En promedio, las mexicanas comienzan a experimentar la menopausia a los 47.8 años y reportan un promedio de diez síntomas diferentes, como sequedad ocular, dolores en las articulaciones y palpitaciones. La especialista también hizo hincapié en los impactos que la menopausia puede tener en la vida laboral de las mujeres. A pesar de que hay 11 millones de mujeres mayores de 40 años en la población económicamente activa, la mayor fuga de talento se observa entre las de 45 a 55 años, donde enfrentan microagresiones y discriminación relacionadas con sus síntomas.

Rojas lamentó el gran desconocimiento existente en el sistema de salud mexicano sobre la atención integral a las mujeres en la menopausia. “Es necesario desmitificar la menopausia y verla como una fase natural del ciclo de vida de la mujer, y que las mujeres aprendan sobre esta etapa”, afirmó. La especialista concluyó enfatizando que, aunque la menopausia es una experiencia común, cada cuerpo es único. Por lo tanto, el conocimiento y el acompañamiento son cruciales para que cada mujer pueda encontrar el tratamiento que mejor se adapte a sus necesidades.