Los adultos mayores representan el sector de la población en México con menor higiene bucal, según el informe 2022 de Patologías Bucales de la Secretaría de Salud. Este documento destaca que, a medida que las personas envejecen, disminuye su acceso a servicios de salud para la revisión de la higiene dental, lo que pone en riesgo su bienestar general.
De un total de 172 mil 639 personas evaluadas entre 20 y 99 años, se encontró que el 74.4% del grupo de edad de 50 a 64 años presentaba detritos o cálculo (sarro) sobre los dientes. Esta situación es preocupante, ya que el 92.3% de la población examinada mostró signos de caries dental. La prevalencia de caries se incrementó notablemente, superando el 96.4% en aquellos mayores de 50 años.
Los odontólogos explican que muchos pacientes solo acuden al dentista en casos de urgencia, lo que agrava los problemas bucales existentes. Entre los factores que contribuyen a esta crisis de salud dental se encuentran los medicamentos para la diabetes y la hipertensión, que pueden causar daños en el periodonto.
El Dr. Juan Manuel Guerrero, odontólogo, advierte que el consumo excesivo de carbohidratos es un problema creciente. “Estamos consumiendo día a día sacarosa y fructuosa, que se fermentan. Estos polisacáridos se adhieren a nuestro esmalte, comenzando a erosionarlo y formando caries”, explicó el especialista.
Ante esta alarmante situación, es crucial implementar campañas de concientización que promuevan la salud bucal entre los adultos mayores. Proporcionar acceso a servicios de salud dental y educación sobre la importancia de mantener una higiene bucal adecuada puede marcar la diferencia en la calidad de vida de este sector de la población. La atención preventiva es esencial para reducir la prevalencia de problemas bucales y asegurar que los adultos mayores disfruten de una mejor salud en general.