Los teléfonos celulares se han convertido en una extensión de nuestra vida cotidiana, almacenando una gran cantidad de información personal y confidencial. Sin embargo, esta información puede estar en riesgo si el dispositivo es robado, perdido o si permitimos que ciertas aplicaciones accedan a nuestros datos de forma indiscriminada. Ante esta situación, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ha emitido una serie de recomendaciones para proteger la información almacenada en nuestros dispositivos móviles.
El INAI subraya que los datos personales, como contraseñas, fotos, videos y otros archivos sensibles, pueden ser utilizados por terceros si no se toman las medidas adecuadas de seguridad. Para evitar estas vulnerabilidades, el organismo ha propuesto 10 consejos prácticos que ayudarán a los usuarios a mantener sus dispositivos seguros:
-
Establece una contraseña de bloqueo: Este es el primer paso para evitar que cualquier persona acceda a tu teléfono sin tu consentimiento. Es fundamental que el bloqueo del dispositivo esté activado y que la contraseña sea difícil de adivinar.
-
Usa contraseñas fuertes: Para asegurar que tu información esté bien protegida, emplea contraseñas que combinen letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. Evita contraseñas predecibles como fechas de nacimiento o secuencias numéricas simples.
-
Descarga aplicaciones solo de tiendas oficiales: Asegúrate de instalar aplicaciones solo desde fuentes confiables, como Google Play o Apple Store. Aplicaciones de sitios no oficiales pueden contener malware que comprometa la seguridad de tus datos.
-
Revisa los permisos de la nube: Muchas aplicaciones permiten el almacenamiento automático de fotos y videos en la nube. Verifica los permisos que otorgas para asegurar que no se guarde información sensible sin tu consentimiento.
-
Borra tu historial de navegación frecuentemente: Mantener tu historial de navegación limpio ayuda a reducir la exposición a rastreadores de datos, que podrían recopilar información sobre tus hábitos en línea.
-
Controla las aplicaciones que utilizan tu ubicación: Muchas apps solicitan acceso a la geolocalización, pero no todas lo necesitan. Revisa cuáles aplicaciones tienen acceso a tu ubicación y limita este permiso a las estrictamente necesarias.
-
Haz copias de seguridad: Es fundamental realizar respaldos periódicos de la información de tu teléfono en una ubicación segura. Esto te permitirá recuperar tu información en caso de que tu dispositivo sea robado o sufra daños.
-
Lee los avisos de privacidad: Antes de descargar cualquier aplicación, asegúrate de leer su aviso de privacidad para entender qué datos recolecta y cómo los utiliza. Evita instalar apps que no ofrezcan un tratamiento adecuado de tu información.
-
No compartas información privada en redes Wi-Fi públicas: Las redes Wi-Fi gratuitas pueden ser un blanco fácil para los hackers. Evita enviar información personal o confidencial cuando estés conectado a este tipo de redes.
-
Evita realizar transacciones en línea en Wi-Fi públicas: Al igual que en el consejo anterior, realizar compras o transacciones bancarias en redes Wi-Fi gratuitas puede exponerte a ataques cibernéticos. Es preferible hacerlo desde una red privada y segura.
El INAI invita a los usuarios a tomar estos pasos de precaución para proteger su información personal y evitar caer en manos de ciberdelincuentes. En un mundo cada vez más digitalizado, cuidar de nuestros datos se ha vuelto tan importante como cuidar nuestras pertenencias físicas.
Estos consejos son simples de aplicar y pueden marcar una gran diferencia en la seguridad de tu dispositivo móvil, evitando problemas mayores como la suplantación de identidad o el robo de información sensible.