Por Cindy Palencia

Científicos Chinos Crean Ladrillos Lunares para Construcción en el Espacio

Innovaciones en materiales podrían allanar el camino para bases en la Luna en el futuro.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong, liderado por Ding Lieyun, ha desarrollado un innovador ladrillo a partir de un material que imita la composición del suelo lunar. Este avance busca sentar las bases para la construcción de estructuras en la Luna, facilitando futuras misiones espaciales.

Los denominados “ladrillos lunares” poseen una resistencia más de tres veces superior a la de los ladrillos convencionales y al hormigón, lo que los convierte en una opción prometedora para soportar las extremas condiciones del espacio. Además, los investigadores han introducido un método de construcción alternativo mediante tecnología de manufactura aditiva, utilizando un robot de impresión 3D capaz de crear casas con suelo lunar.

Estos ladrillos serán enviados a la estación espacial china a bordo de la nave de carga Tianzhou-8, donde se evaluará su rendimiento mecánico, térmico y su resistencia a la radiación cósmica. Se anticipa que el primer ladrillo lunar sea devuelto a la Tierra para finales de 2025, lo que permitirá un análisis más detallado de sus propiedades.

El anuncio se enmarca dentro de un ambicioso programa nacional de desarrollo espacial a largo plazo, presentado recientemente por China. Este plan incluye la construcción de una estación internacional de investigación lunar durante la fase dos del programa, que abarcará desde 2028 hasta 2035, y establece una hoja de ruta para el avance en la ciencia espacial hasta 2050. Con estas iniciativas, China busca posicionarse como líder en la exploración y colonización del espacio.