Los videojuegos, comúnmente asociados con el entretenimiento juvenil, están comenzando a demostrar un impacto positivo en la salud cognitiva de los adultos mayores. Un estudio realizado por la Universidad de Western, Canadá, ha revelado que dedicar al menos cinco horas semanales a juegos cerebrales puede rejuvenecer el cerebro de una persona mayor hasta 14 años.
El estudio, que involucró a más de 2,000 participantes de todo el mundo, incluyó una serie de pruebas cognitivas en áreas como memoria, atención, razonamiento y habilidades verbales. De los participantes, alrededor de 1,000 completaron todas las tareas, y los resultados fueron sorprendentes: aquellos que jugaron videojuegos cognitivos al menos cinco horas por semana experimentaron mejoras notables en sus capacidades mentales.
Este descubrimiento desafía los estigmas tradicionales en torno a los videojuegos y sugiere que pueden ser una herramienta efectiva para combatir el envejecimiento cerebral. Incluso los participantes que jugaron menos tiempo vieron mejoras, aunque en menor grado.
El estudio ha puesto en el centro de la conversación el potencial de los videojuegos para influir positivamente en la salud mental y el bienestar de los adultos mayores. Las funciones cognitivas, como la memoria y la rapidez de reacción, tienden a deteriorarse con la edad, pero los videojuegos ofrecen una manera de frenar este proceso.
Este hallazgo abre la puerta a un enfoque innovador en el cuidado de la salud de los adultos mayores, que puede incluir videojuegos como parte de un estilo de vida activo.
Con información de Infobae.