Por Redacción Contra Réplica

Fallece Michael Newman, estrella de Baywatch, a los 67 años tras batalla contra el parkinson

Newman falleció a los 67 años, el 20 de octubre, debido a complicaciones cardiacas, rodeado de su familia y amigos.

Michael Newman fue un actor estadounidense, reconocido principalmente por su papel como Mike "Newmie" Newman en la popular serie de televisión Baywatch (Guardianes de la bahía), que se emitió entre 1989 y 2001. Nacido en Los Ángeles, Newman se destacó no solo en la actuación, sino también en su trabajo como bombero, actividad que continuó hasta su jubilación tras 25 años de servicio, siendo el único miembro del elenco de Baywatch que ejercía como socorrista en la vida real. A lo largo de su carrera en la serie, apareció en 150 episodios, consolidándose como una figura emblemática de la televisión de los años 90.

El medio estadounidense PEOPLE confirmó la noticia a través de Matt Felker, amigo cercano de Newman, quien indicó que el actor murió por complicaciones cardiacas la noche del domingo 20 de octubre, rodeado de sus seres queridos. "Vi a Mike la última vez que estuvo consciente y me miró y, al estilo típico de Mike, me dijo: 'Llegaste justo a tiempo'", recordó Felker.

A partir de 2006, Newman enfrentó una dura batalla contra la enfermedad de Parkinson, diagnosticada cuando tenía 50 años. El Parkinson, o enfermedad de Parkinson, es un trastorno neurodegenerativo crónico y progresivo que afecta principalmente el sistema nervioso central. Se caracteriza por la muerte de células nerviosas en una parte del cerebro llamada sustancia negra, que produce dopamina, un neurotransmisor esencial para el control del movimiento.

La disminución de dopamina lleva a varios síntomas motores y no motores. Los síntomas motores más comunes de la enfermedad de Parkinson incluyen temblores, rigidez muscular, inestabilidad postural y bradicinesia (lentitud en los movimientos). Los síntomas no motores pueden ser depresión, ansiedad, trastornos del sueño y problemas cognitivos. El Parkinson no solo afecta al individuo, sino también a sus familiares y cuidadores. La enfermedad puede cambiar la dinámica familiar y requerir adaptaciones en el hogar y en el estilo de vida.

A pesar de los desafíos que enfrentó, se comprometió a crear conciencia sobre la enfermedad y recaudó fondos a través de la Fundación Michael J. Fox, buscando contribuir a la investigación para encontrar una cura. En sus últimos años, habló abiertamente sobre su experiencia con el Parkinson, reflexionando sobre cómo la enfermedad afectó su vida y su perspectiva.

En una entrevista con PEOPLE en agosto de este año, expresó su deseo de generar conciencia sobre la enfermedad. "Esta enfermedad terminal me ha permitido pensar mucho, algo que quizá no quería, pero me ha aportado sabiduría", compartió.

Diagnosticado a los 50 años, el actor reveló en un documental dirigido por Felker que tomaba 10 medicamentos al día y se despertaba "nervioso". "Aprecio mucho los días que puedo estar en esta tierra con mi familia y amigos", finalizó Newman, recordando la fragilidad de la vida. Su legado perdura no solo en sus contribuciones a la televisión, sino también en su labor humanitaria y su lucha contra el Parkinson.

Con información de Proceso.