Por Cindy Palencia

Francis Ford Coppola recibe la Medalla de la UNAM en el Festival Internacional de Cine de Morelia

El legendario director estadounidense fue galardonado en la 22ª edición del FICM y estrenará su nueva película Megalópolis en México.

Francis Ford Coppola, reconocido por dirigir clásicos del cine como El padrino (1972), recibió este martes la Medalla de la Filmoteca de la UNAM, uno de los premios más prestigiosos otorgados en el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). Durante la ceremonia, el cineasta compartió una reflexión memorable: “el arte sin riesgo es como hacer bebés sin tener sexo”.

Hugo Villa, director general de actividades cinematográficas de la UNAM, fue el encargado de entregar este homenaje en forma de medalla de plata, destacando la importancia del legado de Coppola en la historia del cine. Este reconocimiento marca un vínculo simbólico entre el influyente cineasta estadounidense y el cine mexicano.

Además de este reconocimiento, Coppola será honrado por segunda vez durante el FICM, antes de presentar su más reciente filme, Megalópolis, con una alfombra roja en México. La película, que ha generado gran expectativa, será uno de los estrenos más importantes del festival y promete mostrar una vez más el genio creativo del director.

La Medalla de la Filmoteca de la UNAM es un galardón que se otorga a figuras destacadas en el mundo del cine por su aportación a la cultura cinematográfica a nivel mundial. Coppola, quien ha sido una de las fuerzas más influyentes del cine contemporáneo, agradeció este reconocimiento y aprovechó para reflexionar sobre los desafíos que conlleva crear cine en la actualidad. “El cine debe seguir desafiando las normas, romper barreras y llevar al público a lugares desconocidos”, afirmó el director, reafirmando su postura sobre la importancia del riesgo en el arte.

Este año, el FICM ha destacado por reunir a algunas de las figuras más importantes de la industria cinematográfica, y la presencia de Coppola ha sido uno de los momentos más memorables. La expectativa por el estreno de Megalópolis en México es alta, dado que el filme es una obra que ha tardado años en concretarse y que promete ser una visión ambiciosa del director sobre la sociedad y las utopías urbanas. Con esta película, Coppola sigue demostrando que, a sus 85 años, sigue siendo una voz relevante y disruptiva en el cine global.