Un análisis toxicológico reveló que Liam Payne tenía "cocaína rosa" (también conocida como "tusi") en su sistema cuando falleció el 16 de octubre tras caer desde un balcón del tercer piso del Hotel CasaSur Palermo en Buenos Aires, Argentina.
El Centro Nacional de Control de Envenenamiento describe la cocaína rosa como una mezcla de metanfetamina, ketamina y MDMA, aunque su nombre puede llevar a confusión. La sustancia también incluye un psicodélico conocido como 2-CB, utilizado para tratar la disfunción sexual. Esta situación se complica debido a una demanda presentada en febrero por Rodney "Lil Rod" Jones, productor y ex videógrafo de Combs, quien lo acusa de acoso sexual y tráfico de drogas.
Los documentos judiciales indican que el personal de Diddy estaba obligado a portar sustancias ilegales, incluyendo cocaína, GHB, éxtasis y tusi. Jones ha declarado haber presenciado la distribución de estas drogas a Diddy y sus celebridades invitadas en diferentes eventos y residencias.
Además, la demanda menciona a la rapera Yung Miami, a quien se acusa de transportar cocaína rosa para Diddy. Ella ha negado estas acusaciones. Lamar Odom, exjugador de la NBA, comentó sobre los efectos peligrosos de estas drogas, sugiriendo que podrían haber contribuido a la muerte de Payne.
Mientras tanto, Diddy enfrenta múltiples acusaciones de abuso sexual, con un juicio programado para mayo del próximo año, mientras sus abogados desestiman las acusaciones de Jones, tildándolo de “estafador”.
Las investigaciones y acusaciones contra Combs se acumulan, con más de 120 personas buscando justicia por hechos sucedidos durante los últimos 20 años.
Con información de Infobae.