Por Redacción Contra Réplica

La ecolocalización: una habilidad humana que transforma el sonido en visión

Estudios recientes demuestran que tanto personas ciegas como videntes pueden desarrollar la ecolocalización, mejorando su percepción del entorno mediante el sonido.

La ecolocalización, una capacidad que se relaciona comúnmente con murciélagos y delfines, ha revelado su potencial en humanos, quienes pueden aprender a "ver" a través del sonido. Investigaciones de las universidades de Durham y York en Inglaterra indican que, en un período de solo diez semanas, tanto personas ciegas como videntes pueden desarrollar esta habilidad con entrenamiento intensivo.

La ecolocalización permite detectar y reconocer objetos mediante los ecos de sonidos que rebotan en el entorno. En humanos, se logra mediante la emisión de clics de lengua y la interpretación de los ecos, lo que facilita la navegación y la comprensión espacial. En un estudio, 14 videntes y 12 ciegos participaron en un programa de entrenamiento donde aprendieron a generar clics y a realizar tareas relacionadas con el tamaño y la orientación de objetos. Las sesiones de entrenamiento, realizadas dos veces por semana, duraban entre dos y tres horas y se complementaron con prácticas en entornos reales.

Los escáneres cerebrales realizados al inicio y al final del programa mostraron cambios significativos en la actividad cerebral de los participantes. Los ciegos presentaron un aumento en la densidad de materia gris en la corteza auditiva, mientras que los videntes experimentaron una mayor activación en el lóbulo temporal, cercanas a la corteza auditiva. Ambos grupos mostraron actividad en la corteza visual, sugiriendo que los ecos sonoros eran interpretados como información visual.

Este hallazgo no solo desafía la idea de que el cerebro tiene áreas sensoriales fijas, sino que también abre nuevas posibilidades para el desarrollo de la ecolocalización en un público más amplio, beneficiando a personas ciegas y videntes en situaciones de baja visibilidad.

Con información de Cerebro Digital.