Su elevado costo ha generado debate en torno a la viabilidad financiera y las implicaciones políticas de la reforma.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cuestionó el presupuesto de más de 13 mil millones de pesos aprobado por el Instituto Nacional Electoral (INE) para la elección judicial de 2025, argumentando que el monto es innecesariamente elevado. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum expresó que “se puede llevar a cabo la elección sin un monto tan importante”, dado que, a diferencia de otros procesos electorales, en estos comicios no habrá financiamiento para partidos políticos.
El INE anunció el presupuesto el pasado viernes, destinando 13 mil 205 millones de pesos para los comicios judiciales del 1 de junio de 2025, una cifra que superará la de cualquier elección previa en México. Este proceso, derivado de la reforma judicial promovida por el oficialismo, permitirá a los ciudadanos elegir a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte, en un cambio que ha suscitado críticas tanto de la oposición como de algunos miembros del Poder Judicial.
Sheinbaum señaló que el presupuesto inicial proyectado era de aproximadamente 7 mil millones de pesos y que, por ello, enviarán un escrito para solicitar una revisión de la cifra. Según la mandataria, “no hay financiamiento a partidos políticos, como en el caso de las elecciones que tienen apoyo directo del presupuesto público para hacer las campañas electorales”, lo cual debería reducir significativamente el gasto.
El 1 de junio, los ciudadanos votarán para renovar todos los cargos de ministros de la Suprema Corte, así como diversas magistraturas del Tribunal Electoral y el Tribunal de Disciplina Judicial, con un total de 850 puestos judiciales en juego.
Con información de López-Dóriga Digial.