Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, respaldó la reciente desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), argumentando que esta medida impulsará la transparencia y eliminará la corrupción en el país.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum afirmó que la integración de las funciones del INAI a la Secretaría Anticorrupción garantizará el acceso a la información gubernamental y la protección de datos personales. “Va a haber más transparencia ahora, pero no va a haber corrupción. La desaparición del organismo autónomo lo que hace es acabar con esto”, aseguró.
Según la mandataria, se crearán mecanismos obligatorios para que todas las secretarías divulguen sus actividades y gastos, facilitando la consulta ciudadana.
La desaparición del INAI se enmarca en una reforma aprobada por la Cámara de Diputados, que también contempla la eliminación de otros seis organismos autónomos, entre ellos la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). La iniciativa, impulsada inicialmente por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y continuada por Sheinbaum, fue avalada con 347 votos a favor y 128 en contra.
El objetivo de la reforma, según el Gobierno, es reincorporar las funciones de los órganos autónomos a la administración pública federal para evitar duplicidades y mejorar la eficiencia del servicio público. No obstante, diversas organizaciones civiles han advertido que la medida podría debilitar los mecanismos de rendición de cuentas y regulación gubernamental.
La discusión ahora se centra en el Senado, donde la propuesta será analizada en lo particular, mientras diversos sectores expresan preocupación por el impacto que podría tener esta decisión en la transparencia y el acceso a la información pública en México.
Com información de López-Dóriga Digital.