Por Cindy Palencia

Un plástico que se desintegra en el mar: crean material biodegradable

Científicos desarrollan un plástico que promete reducir la contaminación por microplásticos.

Un equipo de investigadores liderados por Takuzo Aida ha desarrollado un innovador plástico biodegradable que podría marcar un antes y un después en la lucha contra la contaminación de los océanos. Este material, tan resistente como los plásticos convencionales, tiene la particularidad de descomponerse completamente en el agua de mar, evitando la formación de microplásticos, un problema que afecta a la vida marina y la salud humana.

“Con este nuevo material, hemos creado una familia de plásticos fuertes, estables, reciclables y, lo más importante, libres de microplásticos”, destacó Aida al presentar los resultados del estudio.

A diferencia de los plásticos biodegradables actuales, como el PLA, que no pueden descomponerse en ambientes acuáticos, el nuevo material representa una solución viable para evitar la acumulación de residuos plásticos en los océanos y suelos. Según los investigadores, esto no solo beneficiará a la fauna marina, sino que también reducirá el impacto en la cadena alimentaria y en el organismo humano, donde ya se han detectado rastros de microplásticos.

El proyecto responde a la necesidad urgente de materiales sostenibles que sustituyan a los plásticos tradicionales, los cuales no solo son difíciles de reciclar, sino que contribuyen significativamente a la contaminación global. Pese a los avances en plásticos reciclables y biodegradables, su efectividad en la degradación oceánica seguía siendo un desafío hasta ahora.

Este nuevo plástico podría utilizarse en una amplia gama de aplicaciones, desde envases hasta utensilios de uso cotidiano, sin comprometer su funcionalidad ni su impacto ambiental. Los investigadores esperan que su implementación a gran escala contribuya a mitigar el daño ambiental causado por los plásticos actuales.

El desarrollo de este material abre la puerta a un futuro más limpio y sostenible, donde el uso de plásticos no esté reñido con la protección de los ecosistemas.