Por Redacción Contra Réplica

Juanes se avienta un ‘palomazo’… como actor; aquí los detalles del estreno

El cantante contó a Excélsior cómo fue haber pasado de cantar ante 20 mil personas a estar en un set para la película ‘Pimpinero: sangre y gasolina’.

Después de rechazar múltiples invitaciones para actuar, el cantautor colombiano Juanes finalmente decidió aventarse un “palomazo” con la película Pimpinero: sangre y gasolina, y en la que conforma una entrañable hermandad al lado del mexicano Alejandro Speitzer y el cubano Alberto Guerra.

¡Esto es una locura! Había hecho pequeñas cosas (como actor) por acá y por allá, pero nunca un proyecto tan grande como éste, que básicamente acepté porque Andy me convenció”, comparte el cantante en referencia al director Andrés Baiz (NarcosGriselda), quien se encargó de que el originario de Medellín aceptara involucrarse en el proyecto.

Me dijo: ‘No quiero nada de tu música ni de Juanes. Te quiero a ti como actor’.

Y eso para mí fue un reto especial que me puse y fue muy especial ese ejercicio de creatividad y de soltar y de entrar en esta experiencia que por un lado es completamente distinta y por otro, está conectada con la creatividad y con la expresión”, relata Juan Esteban Aristizábal.

El reto colosal al que se enfrentaba el músico consistió en darle vida a Moisés, el hermano mayor de Ulises (Alberto Guerra) y Juan (Alejandro Speitzer), a quienes intenta guiar para quedarse del lado correcto en el peligroso negocio del contrabando de gasolina en la desértica frontera entre Venezuela y Colombia.

Gran parte del trabajo consistió en entender al personaje sicológica y emocionalmente. Y a partir de ahí, usar la imaginación un poco y de alguna manera ir a algunos personales de mi vida, de mis frustraciones, de mis dolores, de mi cansancio para usarlos a favor del personaje”, detalla Juanes, quien agradece la generosidad de sus ahora colegas actores: Alejandro, Alberto y Laura Osma (quien interpreta a la novia del personaje de Speitzer), a quienes, durante una noche del rodaje, consintió al cantarles vallenatos y algunas de sus canciones.

Me trataron con mucho amor y respeto, me hicieron sentir súper bienvenido y me arroparon de una manera inolvidable.”

Pero no todo fue miel sobre hojuelas para el compositor de canciones como Fotografía, Sin tu amor, Es por ti y A Dios le pido, pues aunque respaldado por todo elenco y el equipo de la película, tuvo que soportar extenuantes jornadas laborales en la zona conocida como La Guajira colombiana y además, luchar contra el “síndrome del impostor” que refiere a las inseguridades que enfrentamos cuando intentamos cosas nuevas.