Por Redacción Contra Réplica

Se inauguró el quinto Festival Urtext con excelencia musical

Con el estreno mundial de la composición “Tres danzas breves” del maestro mexicano Gabriel Rojas, interpretada por la Orquesta Urtext, inició el V Festival Urtext.

Con el estreno mundial de la composición “Tres danzas breves” del maestro mexicano Gabriel Rojas, interpretada por la Orquesta Urtext, bajo la dirección del maestro uruguayo Diego Naser, dio comienzo en el Museo Kaluz, el V Festival Urtext, que en esta edición consolida su carácter internacional y se muestra como uno de los más relevantes de Latinoamérica.

La fundadora y directora general de Urtext Digital Classics, Marisa Canales, ofreció las palabras de apertura del festival dedicado en esta edición al jazz, expresando que “a lo largo de 29 años, Benjamín Juárez Echenique y yo atravesamos todo el paradigma de la comercialización de la música, y hemos reafirmado año con año nuestra convicción que la música toca el alma de la gente de manera profunda,  y que logremos hacer posible un festival como el que hoy inauguramos es un gran privilegio, y lo es también que seamos con nuestras ediciones en todos los formatos  los custodios de la producción  musical de Latinoamérica, y además inaugurar el V Festival Urtext en un gran museo como lo es el Kaluz, es un gran privilegio, es un sueño hecho realidad”.

El museógrafo, relevante gestor cultural y director del recinto sede y ahora durante cuatro días casa de lo mejor de la música, Miguel Fernández Félix, afirmó que tenía el doble privilegio “de ser sede del festival y el privilegio trabajar con Urtext y sus dos directores, Marisa y Benjamín. Este festival es innovador y cada cada edición nos presenta partituras inéditas que nos hacen sentir privilegiados”.

A la la interpretación de “Tres danzas breves”, se sumó el estreno nacional de “Maso Ye’ Eme”, de Nubia Melina Jaime Donjuan, que es la ancestral Danza del Venado que deviene en ritmos de danzón, mixtura que despertó el entusiasmo del público.

Luego vino la versátil interpretación de la composición “Lucha Libre” de Juan Pablo Contreras, la cual bajo la dirección de Gabriel Naser logró conjuntar seis ritmos que eran la alegoría de seis luchadores en la arena disputándose la victoria.

Gabriel Rojas expresó en entrevista que admiraba que en dos ensayos la Orquesta Urtext lograra tal nivel de interpretación de su obra. Destacó que el Festival Urtext ya es un referente y debería realizarse al menos dos veces por año y hacer una gira en Latinoamérica y el interior de nuestro país.