La LXVI Legislatura del Congreso de la Unión ha marcado un precedente como la más diversa e incluyente en la historia legislativa de México. Con 68 diputaciones y 11 escaños ocupados por personas pertenecientes a grupos en situación de vulnerabilidad, esta configuración responde a las reformas y acciones afirmativas impulsadas por diversas instituciones, según un estudio de la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez (IBD).
La investigadora Lorena Vázquez Correa, autora del análisis, atribuye esta representatividad a esfuerzos coordinados del Poder Legislativo, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Entre los avances previos, destaca la aprobación de 78 decretos en la LXV Legislatura, que incluyeron medidas como la creación del fondo de pensiones para personas adultas mayores, el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias y la imprescriptibilidad de delitos sexuales.
Adicionalmente, se modificaron las edades mínimas requeridas para ocupar cargos públicos, permitiendo que personas de 18 años puedan acceder a diputaciones federales y de 25 años a secretarías de Estado, fortaleciendo el derecho de las juventudes a participar en la vida democrática.
En las elecciones de 2024, el INE y el TEPJF implementaron 63 acciones afirmativas para garantizar la inclusión en cargos legislativos, con 54 dirigidas a diputaciones y 9 a senadurías. Estas medidas aseguraron espacios para representantes de pueblos originarios, comunidades afromexicanas, personas con discapacidad, migrantes y de la diversidad sexual.
El Congreso también avanzó en materia legislativa con la reciente reforma al artículo 2 constitucional, que reconoce los derechos de los pueblos originarios y comunidades afromexicanas. Este logro reafirma el compromiso de las instituciones con la inclusión y equidad en el ámbito legislativo.
La LXVI Legislatura no solo representa un cambio histórico en la composición del Congreso, sino también un avance significativo en la construcción de un México más igualitario y representativo para todos los sectores de la sociedad.