En respuesta a las recientes declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre imponer un arancel de hasta el 25% a productos de México y Canadá, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su desacuerdo y envió un mensaje enfocado en la búsqueda de diálogo y cooperación entre ambas naciones. Durante su conferencia de prensa, Sheinbaum informó que ha dirigido una carta al equipo del mandatario estadounidense, reiterando que medidas proteccionistas como estas no son la solución para abordar las crisis migratorias ni los retos económicos comunes.
“La imposición de aranceles pondría en riesgo cadenas de valor que durante décadas han sostenido la economía de Norteamérica. Empresas como General Motors y Ford, que tienen una larga historia en México, podrían verse seriamente afectadas, lo que derivaría en inflación y pérdida de empleos”, afirmó la presidenta.
Sheinbaum también resaltó la necesidad de abordar el problema del tráfico de precursores químicos y drogas sintéticas, señalando que esta es una problemática global que involucra a diversas naciones, especialmente asiáticas. En este contexto, hizo un llamado a la colaboración internacional para combatir la distribución de estas sustancias, enfatizando que México está comprometido con la tipificación de delitos graves relacionados con el fentanilo y otros productos sintéticos.
Además, la presidenta subrayó que, aunque las armas importadas desde Estados Unidos han causado numerosas muertes en México, el consumo de estas drogas y el uso de armas de fuego no es característico de la población mexicana, marcando una clara diferencia en las problemáticas que enfrentan ambas naciones.
Para avanzar en esta agenda, Marcelo Ebrard, miembro del gabinete de Sheinbaum, se reunirá con empresarios este miércoles para discutir las consecuencias económicas de los posibles aranceles y presentará el Plan México, que detalla los objetivos económicos del nuevo gobierno. Este plan busca garantizar la estabilidad comercial y fortalecer la colaboración entre México, Canadá y Estados Unidos.