Por Cindy Palencia

Nuevo curp biométrico para fortalecer la seguridad digital en México

La nueva versión del documento incluirá datos biométricos y busca prevenir el robo de identidad.

La Clave Única de Registro de Población (CURP) comenzará una actualización significativa en México, integrando datos biométricos para reforzar la seguridad de los ciudadanos. Este cambio, inicialmente disponible en Veracruz, tiene como objetivo principal prevenir el robo de identidad al incorporar elementos únicos como huellas digitales, iris y fotografías al registro personal.

Aunque la implementación de la CURP biométrica aún no es obligatoria ni se ha extendido a todo el país, representa un avance en la protección de datos sensibles y el control de identidad. Según las autoridades, este nuevo documento ofrecerá mayor confianza y seguridad a los ciudadanos al reducir el riesgo de uso indebido de su información personal.

El trámite para obtener la CURP biométrica será gratuito y opcional. Los interesados deberán acudir a los módulos habilitados en Veracruz con los siguientes documentos:

  • Identificación oficial (credencial del INE, pasaporte o cartilla militar).
  • CURP certificada por el Registro Civil, disponible en línea en el portal oficial.
  • Un correo electrónico válido.

Las autoridades han destacado que esta innovación no solo fortalecerá la protección de datos, sino que también facilitará procesos administrativos al vincular la identidad física y digital del ciudadano. Sin embargo, hasta el momento no se ha anunciado cuándo comenzará la implementación en otros estados del país.

El gobierno federal espera que la CURP biométrica sea un paso significativo hacia una mayor seguridad digital y confía en que su éxito inicial en Veracruz motive a otros estados a adoptarla en el futuro cercano.

Los ciudadanos interesados en este trámite pueden obtener más información en los sitios oficiales del Registro Civil o en las oficinas locales de gobierno.