Por Redacción Contra Réplica

Claudia Sheinbaum Anuncia Plan de Expansión Ferroviaria con Inversión Histórica para 2025

Con una inversión de 157 mil millones de pesos, la mandataria presentó un ambicioso proyecto que busca transformar la infraestructura ferroviaria de México, incluyendo rutas de pasajeros y la reconversión del Tren Maya en un sistema de carga.

En un esfuerzo por fortalecer la infraestructura de transporte y logística en México, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó este jueves un ambicioso plan de expansión ferroviaria que, con una inversión histórica de 157 mil millones de pesos, promete transformar la conectividad del país en los próximos años.

Durante la conferencia matutina, Sheinbaum detalló que el proyecto busca adicionar más de 3,000 kilómetros de vías férreas, duplicando la red ferroviaria construida en la administración anterior, que sumó 1,500 kilómetros. Con ello, se pretende conectar de manera más eficiente regiones clave del país y fomentar un modelo de transporte multimodal que favorezca tanto al comercio como al turismo.

Entre los principales proyectos destacan nuevas rutas como AIFA-Pachuca, México-Nogales y México-Nuevo Laredo, que facilitarán el tránsito de pasajeros y mercancías a lo largo de importantes corredores comerciales del país. Además, el emblemático Tren Maya, que actualmente opera con fines turísticos, verá una importante transformación. Para diciembre de 2024, se incluirá un tramo comercial entre Palenque y Chetumal, y a futuro, se convertirá en un sistema de carga con 10 complejos logísticos para operaciones intermodales y el transporte de productos como combustibles.

La mandataria federal subrayó que este proyecto no solo busca modernizar la infraestructura ferroviaria, sino también ser un motor de crecimiento económico y generación de empleos. “Esta inversión no solo impulsará la construcción, sino que, al fortalecer la conectividad, contribuirá al desarrollo de todo el país”, señaló Sheinbaum, destacando la relevancia de las obras para fortalecer la competitividad de México en el ámbito global.

El proyecto contará con el apoyo del Ejército mexicano, que jugará un papel clave en la ejecución de las obras a través de su cuerpo de ingenieros. En este sentido, el general Ricardo Vallejo, encargado del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, supervisará los tramos clave como México-Nogales y México-Nuevo Laredo.

Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, informó que las obras comenzarán en el primer semestre de 2025, con el arranque de los tramos AIFA-Pachuca y México-Querétaro. Además, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) licitará otros tramos como Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.

Sheinbaum, al responder a las críticas y cuestionamientos sobre el Tren Maya, insistió en que el proyecto ha sido un éxito rotundo. “El Tren Maya está funcionando muy bien, y está siendo utilizado tanto por turistas nacionales como internacionales”, afirmó, desmintiendo las versiones que afirman lo contrario. El general Vallejo también respaldó la viabilidad de este proyecto, destacando su carácter multimodal, que combina el transporte de personas y mercancías y conecta zonas turísticas y productivas del sureste de México.

El gobierno federal confía en que esta expansión ferroviaria, además de generar empleo y reactivar la economía local, impulsará un modelo de transporte más sostenible y eficiente para el país. Con estos proyectos, la administración de Sheinbaum busca posicionar a México como un referente de conectividad a nivel internacional, cerrando una etapa de grandes desafíos con la implementación de una visión integral para el futuro del transporte nacional.