Por Cindy Palencia

La NASA busca ampliar relaciones con México

La NASA proyecta viajes anuales a la Luna antes de 2030

La administradora adjunta de la NASA, Pam Melroy, visitó la Ciudad de México para participar en la Conferencia de Cooperación EEUU-México en astronomía. Durante su intervención, Melroy compartió ambiciosos planes de la agencia espacial, incluyendo viajes anuales a la Luna antes de 2030 y el inicio de misiones humanas hacia Marte en la década de 2040.

“Queremos establecer viajes consistentes a la Luna para avanzar significativamente en cada misión, prolongando los periodos de estancia”, señaló Melroy. A diferencia de las misiones Apollo, cuyo enfoque fue temporal, la NASA ahora planea construir una base lunar que sirva como punto de partida para futuras misiones a Marte.

La funcionaria adelantó que la planificación para los viajes a Marte comenzará a finales de la década de 2030, aunque enfatizó que estos proyectos dependerán en gran medida de la financiación. “Solo puedes avanzar tan rápido como el dinero te lo permita, como cualquier proyecto que haces en casa”, explicó.

Melroy destacó que estas misiones no serán esfuerzos exclusivos de Estados Unidos, ya que la colaboración internacional será fundamental para alcanzar los objetivos espaciales. En este sentido, su visita a México buscó fortalecer la cooperación con un país que está a punto de convertirse en sede de la Agencia Espacial Latinoamericana y del Caribe.

“México ha mostrado interés en áreas como la climatología, donde ya tenemos una colaboración significativa, y queremos explorar sus puntos fuertes para construir proyectos conjuntos”, afirmó Melroy.

Con estos planes, la NASA busca consolidar alianzas globales para avanzar en la exploración espacial y, a largo plazo, convertir a la humanidad en una especie interplanetaria.