En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, Ariadna Montiel, titular de la Secretaría de Bienestar, anunció avances significativos en políticas inclusivas y reformas orientadas a garantizar derechos esenciales para este sector poblacional.
Entre las iniciativas destacadas, se plantearon modificaciones a la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad. Estas buscan asegurar que el Gobierno de México y las entidades federativas otorguen pensiones no contributivas a personas con discapacidad permanente menores de 65 años. Además, se priorizará la rehabilitación y habilitación de niñas, niños y adolescentes, clave para garantizarles acceso a educación, empleo y una mejor calidad de vida.
La titular de Bienestar destacó que, hasta la fecha, un millón 484 mil 930 personas ya reciben esta pensión, con un presupuesto social de 27 mil 860 millones de pesos asignado para 2024. Este monto ha sido completamente distribuido, reafirmando el compromiso del Gobierno con las personas en situación de vulnerabilidad.
Montiel subrayó el impacto del Programa de Apoyo de Rehabilitación e Inclusión para el Bienestar de Niñas y Niños con Discapacidad, implementado desde octubre de 2021 en colaboración con la Fundación Teletón. A través de los Centros de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRITs), este programa integral combina recursos gubernamentales con esfuerzos del sector privado, ofreciendo atención especializada a la infancia con discapacidad.
La pensión, además de ser un apoyo económico, busca promover la vigencia de derechos fundamentales y reducir la discriminación y el racismo hacia personas con discapacidad, especialmente en comunidades indígenas y afromexicanas.
Con estas acciones, México avanza hacia una política inclusiva que transforma las condiciones de vida de las personas con discapacidad, reafirmando el compromiso de garantizar igualdad de oportunidades y eliminar barreras de exclusión.