Por Cindy Palencia

Copred garantiza acceso inclusivo a baños públicos para personas trans y no binarias

Nueva opinión consultiva busca crear espacios seguros e inclusivos en la Ciudad de México.

El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) emitió este lunes una importante opinión consultiva en la que establece criterios y estándares legales para garantizar el acceso sin discriminación a los baños públicos para personas transgénero y no binarias. Este pronunciamiento responde a las crecientes denuncias de violencia y discriminación que estas personas han experimentado al intentar utilizar los servicios sanitarios en espacios públicos.

El Copred explicó que la medida busca asegurar que el acceso a los baños se realice conforme a la identidad de género de cada persona, subrayando que negar este derecho constituye una violación tanto a la Constitución mexicana como a diversos tratados internacionales. La opinión consultiva, titulada “Discriminación a Personas Trans y No Binarias en el uso de baños públicos en la Ciudad de México”, busca fomentar la creación de ambientes más seguros, inclusivos y accesibles en lugares públicos.

Entre los principales requisitos establecidos, destacan la necesidad de diseñar baños con accesibilidad para personas con movilidad reducida, así como el respeto por la privacidad y seguridad de los usuarios. Además, las instalaciones deben mantener condiciones higiénicas adecuadas y contar con personal capacitado en derechos humanos.

El Copred también recomendó una revisión de las leyes locales para asegurar que todos los baños públicos sean inclusivos, promoviendo la creación de espacios neutrales al género y eliminando la segregación basada en la identidad o expresión de género. La autoridad pidió a las autoridades capitalinas actualizar las políticas sobre el acceso a baños, con el fin de garantizar que todos los ciudadanos puedan ejercer sus derechos de manera plena y sin temor a ser discriminados.