La presidenta Claudia Sheinbaum presentó una iniciativa ante la Cámara de Diputados para reformar la Ley Federal del Trabajo, con el objetivo de regular las condiciones laborales de trabajadores en plataformas digitales como Uber, Didi y Rappi.
La propuesta, enviada el 3 de diciembre, busca otorgar garantías en seguridad social, vivienda y derechos laborales a quienes laboran mediante estas aplicaciones. Entre los principales puntos de la iniciativa destaca la creación de un contrato digital autorizado por el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, el cual garantizará transparencia en las relaciones laborales.
El tiempo de trabajo será flexible, permitiendo a los trabajadores conectarse y desconectarse según su conveniencia. El salario se fijará por tarea o servicio realizado e incluirá proporcionalmente prestaciones como aguinaldo, vacaciones y prima vacacional.
Además, las plataformas tendrán la obligación de registrar a los trabajadores ante el IMSS, realizar aportaciones al Infonavit y llevar un registro de las horas laboradas. También deberán emitir recibos de pago semanalmente.
La iniciativa incluye el derecho de los trabajadores a participar en las utilidades de la empresa, siempre que acumulen más de 288 horas anuales de trabajo efectivo.
Esta reforma representa un paso importante en el reconocimiento de derechos laborales para quienes trabajan en plataformas digitales, un sector en crecimiento que hasta ahora opera bajo condiciones flexibles pero desprotegidas.
Con información de Proceso.