Antes de adquirir una bebida alcohólica, es posible verificar su autenticidad mediante el marbete, una etiqueta de control fiscal y sanitario emitida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Este distintivo certifica el origen y legalidad de los productos con capacidad no mayor a cinco litros, contribuyendo a proteger a los consumidores y combatir el comercio ilícito.
El marbete puede ser físico, adherido directamente al envase, o electrónico, con un folio autorizado impreso en las etiquetas, contraetiquetas o complementarias. Los consumidores pueden escanear el código QR presente en el marbete utilizando sus dispositivos móviles, lo que les permitirá verificar información clave como:
- Marca del producto.
- Tipo y graduación alcohólica.
- Capacidad del envase.
- Origen del producto.
- Fecha de envasado.
- Lote de producción.
Además de garantizar la calidad de las bebidas alcohólicas, esta medida del SAT asegura el pago adecuado de contribuciones fiscales por parte de los productores y distribuidores, un factor clave para fortalecer el desarrollo económico y social del país.
El marbete es una herramienta fundamental en la lucha contra la falsificación y el contrabando de bebidas alcohólicas, fenómenos que representan riesgos tanto para la salud de los consumidores como para la economía nacional. Comprar productos con este distintivo ofrece certeza sobre su autenticidad, mientras se fomenta un comercio justo y regulado.
Para quienes deseen conocer más sobre este sistema de control fiscal y sanitario, el SAT pone a disposición información detallada a través de su sitio web oficial. Este esfuerzo es parte del compromiso de la institución para proteger a los consumidores y garantizar que cada peso generado por el comercio legítimo se traduzca en beneficios tangibles para el bienestar del país.