Por Redacción Contra Réplica

La inflación en México se ubica en 4.55 % en noviembre: el menor nivel en dos años

El índice subyacente muestra estabilidad, pero los precios de productos no básicos, como energéticos, impulsan el aumento mensual.

La inflación general anual en México alcanzó el 4.55 % durante noviembre, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este dato representa una moderación respecto a los picos inflacionarios de años previos, aunque refleja desafíos en sectores clave como los energéticos y productos agropecuarios.

En su boletín, el Inegi explicó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento mensual de 0.44 % respecto a octubre, un incremento menor al de noviembre de 2023, que fue de 0.64 %. Sin embargo, la inflación anual continúa por encima del objetivo de 3 % establecido por el Banco de México.

El índice subyacente, que excluye productos de alta volatilidad y sirve como un indicador más estable de la inflación, mostró un aumento anual del 3.58 %, mientras que a nivel mensual solo creció un 0.05 %. En este rubro, los precios de servicios subieron 0.35 %, mientras que las mercancías disminuyeron 0.27 %.

Por otro lado, el índice no subyacente, que incluye productos más volátiles como alimentos frescos y energéticos, experimentó un alza mensual significativa del 1.73 % y un aumento anual del 7.60 %. Este comportamiento se debió principalmente a la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de verano en 11 ciudades del país, lo que generó un incremento del 2.64 % en energéticos y tarifas gubernamentales.

Los productos agropecuarios también presionaron la inflación, con un aumento mensual del 0.62 %. Esta dinámica afecta directamente a los hogares, especialmente en aquellos con menores ingresos, que destinan una mayor proporción de su gasto a alimentos básicos.

La canasta de consumo mínimo, compuesta por 176 productos y servicios esenciales, tuvo un alza mensual de 0.54 % y anual de 4.23 %. Aunque estas cifras son más moderadas que las registradas en 2023, siguen reflejando tensiones en el acceso a bienes básicos para la población.

En términos históricos, la inflación anual de 2024 se perfila como significativamente más baja que la de 2023, cuando cerró en 4.66 %, y aún más distante del máximo reciente de 7.82 % alcanzado en 2022, el nivel más alto en 22 años.

El panorama inflacionario muestra avances, pero también evidencia los retos que persisten en la economía mexicana. La estabilización de precios subyacentes es un indicador positivo, pero los picos en energéticos y productos agrícolas subrayan la importancia de políticas públicas que protejan a los sectores más vulnerables. La meta de mantener una inflación controlada aún requiere esfuerzos sostenidos, especialmente en un contexto global de incertidumbre económica.