Un brote de la bacteria Klebsiella oxytoca ha causado la muerte de 17 menores en los estados de México, Guanajuato y Michoacán, según confirmó el secretario de Salud federal, David Kershenobich. Todos los fallecidos eran niños prematuros de bajo peso, excepto un caso que involucró a un adolescente de 14 años.
Las autoridades sanitarias señalaron que la infección se originó posiblemente debido a lotes contaminados de un alimento producido en una planta de mezclas ubicada en Toluca, Estado de México. La Secretaría de Salud está investigando esta hipótesis como la principal causa del brote.
Desde el 3 de diciembre no se han reportado nuevos casos, según informó el funcionario. Sin embargo, el impacto del brote ha generado preocupación en las comunidades afectadas y ha llevado a un reforzamiento de las medidas de control sanitario en hospitales y unidades de salud de las regiones involucradas.
La bacteria Klebsiella oxytoca es un patógeno oportunista que puede provocar infecciones graves, especialmente en personas con sistemas inmunitarios comprometidos, como los recién nacidos prematuros. Los expertos explican que su transmisión puede estar relacionada con prácticas deficientes de esterilización o contaminación durante el manejo de alimentos o medicamentos.
El brote ha llevado a la implementación de protocolos de monitoreo más estrictos en los hospitales donde se detectaron los casos, así como a la revisión de los procedimientos de producción en la planta señalada.
Las autoridades hacen un llamado a la población para estar alerta a posibles síntomas de infección, como fiebre, dificultad para respirar o irritabilidad en recién nacidos, y acudir de inmediato a los servicios médicos ante cualquier sospecha.
Este trágico episodio pone de relieve la importancia de garantizar estrictos estándares de calidad en la producción de alimentos y productos médicos, así como de reforzar los mecanismos de inspección para prevenir futuras emergencias sanitarias.