Por Cindy Palencia

México refuerza derechos humanos con reforma al artículo 2 constitucional

El gobierno publica en lenguas originarias los decretos que garantizan autonomía y justicia para comunidades indígenas y afromexicanas.

En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, el gobierno mexicano anunció la publicación de la reforma al artículo 2 constitucional en diversas lenguas indígenas, marcando un hito en la inclusión y reconocimiento de los pueblos originarios y afromexicanos. Esta medida refuerza los derechos de estas comunidades, garantizándoles plena autonomía para decidir conforme a sus sistemas normativos, representantes y formas internas de gobierno.

La reforma, que entró en vigor el 1 de octubre, establece la composición pluricultural y multiétnica de la nación, reconociendo la importancia de los pueblos indígenas y afromexicanos en el tejido social de México. Con este cambio, se da un paso crucial hacia el respeto y fortalecimiento de sus derechos colectivos.

Además, el gobierno presentó dos decretos presidenciales en favor de estas comunidades. El primero ordena la publicación de la reforma constitucional en lenguas originarias, reafirmando el compromiso con la diversidad lingüística y cultural.

El segundo decreto anuncia la creación de la Comisión Presidencial para el Seguimiento y Atención de los Planes de Justicia de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos. Este organismo será responsable de diseñar, implementar y evaluar planes de justicia y desarrollo regional, con el objetivo de garantizar el bienestar, desarrollo sostenible e integral, y la protección del patrimonio cultural y natural de estas comunidades.

La Comisión también coordinará esfuerzos para asegurar que los derechos de los pueblos originarios sean respetados en todos los niveles y que las políticas públicas incluyan su perspectiva intercultural.

Estas acciones representan un avance significativo en la lucha por la igualdad y la inclusión en México, honrando el compromiso del país con los derechos humanos y el respeto por la diversidad. Los pueblos indígenas y afromexicanos, quienes históricamente han enfrentado marginación, ven ahora fortalecida su capacidad para participar activamente en la construcción de un futuro justo y sostenible.