Por Cindy Palencia

Aprueban reformas para regular derechos laborales en plataformas digitales

La Cámara de Diputados aprueba cambios que garantizan seguridad social, utilidades y mejores condiciones laborales para trabajadores de aplicaciones.

En un paso histórico hacia la regulación del empleo digital, la Cámara de Diputados aprobó reformas clave a la Ley Federal del Trabajo que reconocen y regulan los derechos laborales de quienes trabajan mediante plataformas digitales. Con 462 votos a favor en lo general y 389 en lo particular, el dictamen establece una relación formal entre los trabajadores y las empresas, abarcando temas como seguridad social, distribución de utilidades y condiciones de trabajo.

El dictamen, que ahora será revisado por el Senado, introduce un nuevo capítulo en la ley, definiendo a las plataformas digitales como sistemas que asignan tareas o servicios y a sus trabajadores como aquellos que prestan servicios subordinados bajo el mando de estas empresas. Una de las innovaciones más destacadas es el reparto proporcional de utilidades, calculado con base en el tiempo efectivamente trabajado, el cual debe superar las 288 horas anuales.

Asimismo, las reformas garantizan que los usuarios finales no sean considerados empleadores y otorgan a los trabajadores la facultad de definir su tiempo de conexión. También prohíben prácticas abusivas, como el cobro por inscripción o uso de plataformas, la contratación de menores de edad y la manipulación de ingresos para evitar el reconocimiento de una relación laboral.

El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral será el encargado de autorizar y registrar los contratos de trabajo, mientras que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llevará a cabo una prueba piloto para incorporar a estos trabajadores al sistema de seguridad social, con un plazo de 180 días para implementar medidas.

Finalmente, las reformas incluyen un enfoque de género, exigiendo a las empresas prevenir actos de discriminación, acoso o violencia laboral. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social publicará guías informativas para garantizar la comprensión de las nuevas disposiciones y asegurar su correcta aplicación.

Este avance legislativo representa un paso significativo en la protección de los derechos de miles de trabajadores que impulsan la economía digital en México.