Por Cindy Palencia

¿De dónde vienen los "Perritos Peregrinos"?

Se brinda ayuda veterinaria a los canes que acompañan a los fieles en su recorrido.

En las inmediaciones de la Basílica de Guadalupe, un fenómeno conocido como perritos peregrinos ha ganado atención en los últimos años, gracias a las redes sociales. Estos canes suelen acompañar a los peregrinos en su camino hacia el centro mariano, pero una vez que terminan el recorrido, no regresan a casa y se quedan deambulando en el área, sumándose así a la población de perros callejeros.

No sólo se trata de mascotas perdidas; muchos de estos perros callejeros se unen a los peregrinos durante sus trayectos, siguiendo a sus dueños en el camino hacia la Basílica. Sin hogar ni familia, permanecen cerca del templo, donde las condiciones pueden ser difíciles para ellos.

Consciente de esta situación, la Agencia de Atención Animal de la Ciudad de México (AgatanCdmx), en colaboración con la alcaldía Gustavo A. Madero y el gobierno capitalino, ha iniciado un operativo especial para atender a estos animales. Esta campaña se llevará a cabo del 10 al 12 de diciembre en las inmediaciones del templo mariano, con el objetivo de brindarles servicios básicos y cuidados veterinarios.

El operativo incluye acciones como desparasitaciones, hidratación, alimentación y atención para aquellos canes con lesiones físicas. Según informó la dependencia, muchos de estos animales caminan grandes distancias sin alimento ni agua, por lo que el personal se ocupa de atender sus necesidades inmediatas y básicas.

Con el apoyo de este programa, se busca mejorar las condiciones de estos perros que, aunque forman parte de los recorridos espirituales de los peregrinos, requieren también atención y cuidado para enfrentar el clima y el desgaste físico propio de estos días de caminatas. Esta acción refleja un compromiso con la protección animal y el bienestar en el marco de las festividades religiosas en la Basílica de Guadalupe.