Con una votación de 353 votos a favor, 128 en contra y ninguna abstención, la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el Ejercicio Fiscal 2025. El decreto, que ahora pasa al Ejecutivo Federal para su promulgación, contempla un gasto neto total de 9 billones 302 mil 015.8 millones de pesos, lo que representa un incremento de 235 mil 970 millones de pesos respecto al presupuesto de 2024.
La presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Merilyn Gómez Pozos, destacó que este presupuesto prioriza el crecimiento económico, la prosperidad compartida y las finanzas públicas sanas. Además, subrayó que se garantizarán recursos a programas sociales que benefician a millones de mexicanos, incluyendo jóvenes, adultos mayores, estudiantes, personas con discapacidad y familias en situación vulnerable.
Aunque el gasto neto total refleja un incremento respecto al ejercicio anterior, es menor al presupuesto originalmente proyectado de 9.45 billones de pesos. Este ajuste responde a la política de austeridad y refleja las prioridades de la actual mandataria, quien asumió el cargo el pasado 1 de octubre tras ser electa en los comicios más grandes de la historia del país.
El decreto también destina recursos clave a proyectos estratégicos de infraestructura, alineándose con la visión gubernamental de fortalecer el desarrollo nacional. Estos proyectos buscan generar empleo, incentivar la inversión y mejorar la calidad de vida en diversas regiones del país.
Los diputados de oposición expresaron su desacuerdo, señalando preocupaciones sobre la distribución de recursos y posibles limitaciones en otras áreas. Sin embargo, el dictamen se aprobó sin modificaciones, reflejando el respaldo mayoritario a las prioridades planteadas.
Con esta aprobación, el presupuesto 2025 se perfila como una herramienta clave para impulsar la estabilidad económica, el bienestar social y el desarrollo estratégico en México.