La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad, tanto en lo general como en lo particular, las reformas a las leyes generales para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Esta iniciativa fue propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum con el objetivo de fortalecer la protección de los derechos de las mujeres y erradicar la violencia de género en México.
La reforma establece que la brecha salarial de género es la diferencia en la remuneración entre hombres y mujeres debido a razones de género. Además, tiene como prioridad el diseño y la aplicación de políticas públicas que promuevan la igualdad de oportunidades para las mujeres en el ámbito laboral y social.
En el contexto de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, se puntualiza que esta es una disposición reglamentaria del artículo 4º de la Constitución Mexicana y establece medidas para proteger a mujeres, adolescentes y niñas de cualquier forma de violencia. Asimismo, las disposiciones contenidas en esta ley son de orden público y aplicables en todo el territorio nacional.
Durante los debates, legisladores de distintos partidos celebraron el dictamen y coincidieron en que estas reformas representan un paso clave para erradicar la violencia hacia las mujeres y reducir la brecha salarial de género.
La diputada del PRI, Verónica Martínez García, destacó el consenso legislativo para proteger los derechos de las mujeres, señalando que estas reformas buscan crear las condiciones necesarias para erradicar la violencia de género y garantizar un trato equitativo en el ámbito laboral.
Por su parte, la diputada del PVEM, Karina Alejandra Trujillo, enfatizó que las nuevas medidas incluyen una definición más amplia de discriminación para proteger jurídicamente a las mujeres y eliminar las barreras que enfrentan en su día a día, como la brecha salarial.
En tanto, Julieta Vences, diputada de Morena, resaltó la eliminación de barreras jurisdiccionales para que las víctimas puedan acceder a medidas de protección sin importar el lugar en el que se presente la denuncia.
Para que las reformas tengan rango constitucional y sean promulgadas por Claudia Sheinbaum, deberán ser aprobadas en al menos 17 congresos locales. Con este avance, México da un paso significativo hacia la igualdad de género y la protección integral de las mujeres en el país.
Con información de Proceso.