Por Redacción Contra Réplica

"¿Por qué requieres 10 mil millones de pesos?", cuestiona Claudia Sheinbaum al INE

La presidenta exige al Instituto Nacional Electoral transparentar el uso del presupuesto para la elección judicial.

Según Sheinbaum, el organismo planea instalar solo 80 mil casillas en lugar de las 172 mil inicialmente contempladas, lo que supone una reducción significativa en la capacidad de votación. Además, no se contratarán los 50 mil supervisores y capacitadores electorales originalmente previstos.

Sheinbaum señaló que el presupuesto aprobado para 2024 ya contemplaba una elección histórica en tamaño y costo. Sin embargo, las elecciones judiciales carecen de financiamiento a campañas y representación de partidos, por lo que cuestionó en qué se planea usar los recursos adicionales.

La presidenta enfatizó que los 7 mil millones de pesos ya asignados en el Presupuesto de Egresos de la Federación son comparables con inversiones públicas como los dos cablebuses en Ciudad de México o el trolebús elevado. Insistió en que el INE debe justificar de manera pública los costos de materiales, urnas y boletas, así como otros gastos, para que la ciudadanía comprenda el destino de estos recursos.

Por su parte, Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, afirmó que la reducción en las casillas responde a las limitaciones presupuestales, pero no explicó a detalle los costos involucrados en el proceso electoral. Sheinbaum concluyó que es indispensable que el INE informe abiertamente en qué se invertirán los fondos solicitados, ya que "no basta con pedir más dinero, sino justificarlo".

La polémica sobre los recursos destinados al INE abre un debate sobre la transparencia y eficiencia en la organización de elecciones, especialmente cuando se prevé una contienda con múltiples candidatos y complejidades logísticas.

Con información de Proceso.