Por Redacción Contra Réplica

Coparmex propone salario base de 12 mil 500 pesos para un México con vida digna

La iniciativa busca garantizar ingresos suficientes para cubrir necesidades esenciales y mejorar la calidad de vida de las familias mexicanas.

La propuesta, liderada por su presidente José Medina Mora, establece un ingreso base mensual de 12 mil 500 pesos para cada trabajador, con el objetivo de que dos personas en un hogar puedan generar 25 mil pesos mensuales, cantidad necesaria para cubrir dos canastas básicas —alimentaria y no alimentaria— y servicios esenciales como vivienda, salud y educación.

“Desde 2016, el salario mínimo ha crecido un 130 por ciento. Ahora queremos dar el siguiente paso para alcanzar la línea de bienestar familiar y garantizar condiciones dignas para las familias mexicanas”, afirmó Medina Mora durante una conferencia de prensa.

Luis Enrique Terrazas, consejero delegado de Vida Digna, destacó que la propuesta no solo tiene una dimensión económica, sino también social. “Entre el 40 y 50 por ciento de los trabajadores ganan menos de ocho mil pesos al mes, lo que no les permite cubrir siquiera una canasta básica completa. Este modelo busca transformar la competitividad empresarial basada en bajos salarios hacia una enfocada en productividad y bienestar humano”.

La Coparmex señaló que este ingreso digno será un compromiso voluntario de las empresas y que su implementación deberá ser gradual. Actualmente, cuatro empresas han adoptado el modelo, logrando aumentar los salarios sin afectar su rentabilidad gracias a planes de productividad.

Organizaciones como Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, representada por Rogelio Gómez Hermosillo, respaldaron la iniciativa, subrayando que el trabajo debe ser la vía para salir de la pobreza, no una fuente de esta. Gómez Hermosillo destacó avances recientes, como la reducción del porcentaje de trabajadores que no pueden costear dos canastas básicas, que pasó de más del 50 por ciento hace cinco años al 36 por ciento actual.

El colectivo nacional conformado por Coparmex y organismos civiles trabajará en foros regionales durante 2025 para compartir casos de éxito, brindar asesoría técnica y fomentar una cultura empresarial que priorice el bienestar social. Pilar Parás, de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, destacó que esta alianza es un puente crucial para reducir la desigualdad y la pobreza en México.

La propuesta de salario digno busca consolidarse como un modelo transformador en el país, con la esperanza de construir una economía más justa y equilibrada para todos.

Con información de El Sol de México.