Por Redacción Contra Réplica

Sheinbaum solicita al INE justificar aumento presupuestal

La presidenta exige transparencia en los recursos asignados al proceso electoral judicial.

Durante su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cuestionó el aumento presupuestal solicitado por el Instituto Nacional Electoral (INE) para la organización de la elección al Poder Judicial. La mandataria pidió al organismo autónomo presentar un desglose detallado de cómo se planea utilizar el recurso adicional solicitado, subrayando la importancia de garantizar la transparencia en el manejo de los fondos públicos.

Sheinbaum señaló que el presupuesto solicitado parece elevado, considerando los materiales y procesos necesarios para la jornada electoral. "¿En qué se va a gastar este dinero?" cuestionó, enfatizando la necesidad de que los ciudadanos comprendan en qué se invertirán estos recursos. Según la presidenta, la transparencia es clave para generar confianza en las instituciones y en los procesos democráticos.

El llamado de Sheinbaum se da en un contexto de debate sobre el costo de los procesos electorales en México, particularmente en elecciones extraordinarias o específicas como las del Poder Judicial. El INE, encargado de garantizar la organización de elecciones libres y justas, ha argumentado en ocasiones anteriores que los recursos adicionales son necesarios para asegurar la logística, capacitación, materiales electorales y otros aspectos técnicos que hacen posible un proceso electoral.

Sin embargo, este incremento presupuestal ha generado críticas, no solo desde el Ejecutivo, sino también de diversos sectores que piden una mayor optimización de recursos. La presidenta hizo énfasis en que las elecciones deben ser accesibles y eficientes, sin que ello implique gastos excesivos o innecesarios.

El INE aún no ha respondido oficialmente a la solicitud de desglose realizada por Sheinbaum, pero se espera que en los próximos días aclare los detalles del presupuesto, incluyendo los costos específicos de materiales y logística. Este tema se suma al debate más amplio sobre la reforma electoral y la relación entre el gobierno federal y el instituto.