La Secretaría de Cultura, liderada por Claudia Curiel de Icaza, anunció una ambiciosa estrategia destinada a renovar las instituciones educativas artísticas en México. Este proyecto busca no solo garantizar la continuidad de la educación artística, sino también posicionarla como un eje central en la recuperación y fortalecimiento de la cultura nacional.
El programa contempla mejoras en 109 espacios dedicados a la enseñanza artística, que incluyen escuelas de iniciación, centros de educación media y superior, así como centros de investigación. Entre las acciones clave destacan:
- Modernización de infraestructura: Se mejorarán las instalaciones para brindar espacios óptimos a estudiantes y docentes.
- Actualización de programas de estudio: Los planes se adaptarán a las tendencias actuales en pedagogía y arte.
- Impulso comunitario: Se fomentará la participación activa de las comunidades en proyectos culturales.
- Acceso gratuito y universal: Se garantizará que la educación artística sea un derecho accesible para toda la población.
Según Curiel de Icaza, estas medidas son fundamentales para revitalizar instituciones como el INBA, INAH e INBAL, pilares de la enseñanza artística en el país. Además, destacó que este plan refuerza el compromiso del gobierno con la educación pública y la promoción de la cultura como un bien común.
La iniciativa también apunta a fortalecer el enfoque comunitario, con proyectos que integren a los ciudadanos en el proceso educativo cultural, promoviendo una relación más cercana y activa entre las instituciones y sus contextos sociales.
Con este esfuerzo, la Secretaría de Cultura reafirma su misión de garantizar una educación artística de calidad, accesible y relevante, contribuyendo a la preservación y desarrollo del patrimonio cultural de México.