El inicio del operativo de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), activado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar en Comitán, provocó bloqueos y enfrentamientos en la región de la meseta comiteca. Presuntos encapuchados intentaron impedir cateos en bares, cantinas y presuntos puntos de distribución de drogas.
La operación, liderada por la Secretaría de Seguridad del Pueblo y la Fiscalía General del Estado, tenía como objetivo reforzar la seguridad y combatir el crimen organizado. Sin embargo, los disturbios comenzaron en la carretera panamericana, afectando vías que conectan Comitán con municipios como La Trinitaria y Las Margaritas.
La Secretaría de Seguridad del Pueblo confirmó que se logró restablecer el tráfico en las principales rutas de acceso, deteniendo a más de 30 personas involucradas en los bloqueos. Sin embargo, los disturbios generaron alarma entre los habitantes de Comitán, con reportes de enfrentamientos que llevaron al cierre de negocios y la suspensión de clases en varios planteles educativos.
Por la tarde, se reportaron nuevos bloqueos en municipios vecinos como Tzimol y Amatenango del Valle, donde mototaxistas y vehículos pesados obstruyeron las vías de comunicación.
El gobernador Ramírez Aguilar aseguró que los operativos han concluido y que las entradas y salidas de Comitán están libres. “La ley no se negocia. Hay autoridad y habrá orden. ¡Ya basta de impunidad!”, afirmó. También instruyó la cancelación de concesiones de transporte vinculadas con la delincuencia y prometió aplicar la ley contra los responsables.
En paralelo, las autoridades localizaron una casa de seguridad en Puerto Madero, donde rescataron a 15 migrantes vietnamitas y un mexicano que estaban secuestrados. Tres personas fueron detenidas y puestas a disposición del Ministerio Público.
Las investigaciones y operativos continúan en la región con la participación de la Guardia Nacional, el Ejército y la Fiscalía General del Estado.
Con información de Proceso.