Monte Albán, una de las ciudades más antiguas y emblemáticas de Mesoamérica, continúa innovando para que su riqueza cultural sea accesible a todos. Ubicada a tan solo 8 kilómetros de la ciudad de Oaxaca, esta zona arqueológica, que guarda vestigios de las culturas zapoteca y mixteca con más de dos mil años de antigüedad, avanza en un ambicioso proceso de adaptación para recibir a personas con discapacidad.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) lidera estos esfuerzos para garantizar que personas con discapacidad motriz, visual y auditiva puedan disfrutar plenamente de este patrimonio. Hasta el momento, visitantes con ceguera, sordera y dificultades motrices han tenido la oportunidad de conocer el complejo histórico por primera vez, gracias a las adecuaciones realizadas en ciertas áreas del sitio.
Los recorridos guiados, dirigidos por personal capacitado, ofrecen a todos los visitantes una experiencia enriquecedora al explorar pirámides, basamentos y otros elementos arquitectónicos que narran la historia de esta antigua metrópoli. Sin embargo, las autoridades reconocen que todavía queda trabajo por hacer para lograr una inclusión total, pues algunos sectores del sitio requieren más ajustes para cumplir con las normativas de accesibilidad universal.
Monte Albán no solo destaca por su arquitectura monumental, sino también por su espíritu de adaptación y apertura hacia nuevos públicos. Este esfuerzo refleja un compromiso con el acceso igualitario a la cultura y la historia, permitiendo que personas con diversas condiciones disfruten de la riqueza arqueológica de México.
La iniciativa también busca sensibilizar a los visitantes y promover el turismo incluyente, fortaleciendo a Monte Albán como un referente no solo por su importancia histórica, sino también por su ejemplo en integración social.
El INAH invita a quienes aún no han visitado el sitio a descubrir este tesoro cultural a través de recorridos guiados, diseñados para enriquecer la experiencia y despertar el interés por preservar el legado de las civilizaciones prehispánicas.