Por Cindy Palencia

Nueva vacuna contra el Neumococo llegará a México en 2025

Pfizer anuncia su nuevo producto para combatir una de las bacterias más peligrosas para la salud mexicana.

El neumococo (Streptococcus pneumoniae) es una de las bacterias más comunes y peligrosas que afecta a la población mexicana. Por ello, contar con una vacuna efectiva es fundamental para prevenir complicaciones graves de salud. En este contexto, la farmacéutica Pfizer anunció la llegada de una nueva vacuna que promete combatir esta enfermedad.

Durante una reciente conferencia de prensa, Yéssika Moreno, directora médica de Pfizer México, informó que la nueva fórmula ya cuenta con la aprobación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Esto representa un paso clave para su llegada al país, que se prevé para principios de 2025.

Moreno destacó que el objetivo principal es implementar un plan nacional de vacunación para hacer llegar esta vacuna a toda la población de manera gratuita a través del sistema de salud pública. Sin embargo, también estará disponible para la venta libre, lo que ampliará las opciones de acceso para aquellos que deseen adquirirla de forma particular.

Esta estrategia es clave para combatir el impacto del neumococo, una bacteria que puede causar infecciones graves, como neumonías, meningitis y otras enfermedades respiratorias, las cuales afectan de manera significativa la salud de la población. La aprobación de esta nueva vacuna es una noticia positiva para las autoridades de salud, quienes buscan reforzar las estrategias de prevención en el país.

Pfizer trabaja para que el producto esté disponible en el menor tiempo posible, con el objetivo de proteger la salud pública. La directora médica enfatizó que la vacunación es una herramienta estratégica para combatir enfermedades prevenibles, especialmente en contextos de riesgo.

La llegada de esta vacuna es un avance importante en la lucha contra el neumococo y refuerza la confianza en los programas de vacunación, tanto en el sector público como privado, con el fin de mejorar el acceso a tratamientos preventivos en México.