La presidenta Claudia Sheinbaum denunció la existencia de una red de corrupción al interior del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) como parte de su defensa a la reforma estructural planteada para el organismo. Según Sheinbaum, esta red opera con la complicidad de trabajadores, notarios, despachos y peritos valuadores, lo que ha permitido actos irregulares como la triangulación de dinero entre empresas contratadas, la venta de inmuebles a múltiples personas y el otorgamiento de créditos duplicados.
La reforma busca transformar la estructura actual del Infonavit, que según la mandataria, dificulta la transparencia y fomenta la corrupción. Entre las propuestas destaca la homologación del esquema de gobierno corporativo al del IMSS y la eliminación de direcciones sectoriales que carecen de funciones sustantivas pero generan altos costos económicos.
Octavio Romero Oropeza, director general del instituto, añadió que el proyecto también plantea que el director sea designado directamente por la presidenta de la República, terminando con el esquema actual de pago por asistencia a sesiones, cuyos montos alcanzan entre 60 y 90 mil pesos por reunión.
Además, la reforma garantizaría el uso transparente de los fondos de ahorro de los trabajadores, ya sea para adquisición de vivienda o para su retiro, cumpliendo con el derecho constitucional a una vivienda digna. Romero Oropeza explicó que la oposición a estas medidas responde a los intereses de quienes se benefician de las irregularidades existentes, destacando la resistencia incluso a auditorías de la Auditoría Superior de la Federación.
En sus declaraciones, Sheinbaum reiteró que la reforma no afecta a los trabajadores, sino que busca erradicar la corrupción institucionalizada. Asimismo, se comprometió a trabajar para garantizar que el Infonavit opere con transparencia, controles claros y en beneficio directo de los ciudadanos.
Con estas acciones, el gobierno federal pretende recuperar la confianza en el instituto, asegurando que los recursos de los trabajadores se utilicen de manera ética y en favor del desarrollo social.
Con información de Proceso.