Por Redacción Contra Réplica

México lidera en asesinatos a periodistas en América Latina, según RSF

El país registra cinco muertes de comunicadores en 2024, reflejando una crisis persistente para la prensa.

México contabilizó cinco periodistas asesinados en 2024, uno más que el año anterior, consolidándose como el país de América Latina con mayor número de muertes vinculadas al ejercicio periodístico, según el balance anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF). A nivel mundial, ocupa el tercer lugar junto a Bangladesh, detrás de los territorios palestinos (16) y Pakistán (7).

En los últimos cinco años, el país acumula 37 asesinatos de periodistas, cifra que lo ubica apenas por debajo de las 39 víctimas registradas en los territorios palestinos durante el mismo período. Pese a estos datos, México deja de liderar, por primera vez en un lustro, el listado de regiones en paz con más asesinatos a comunicadores, debido al agravamiento de las condiciones en Pakistán y Bangladesh.

Entre los periodistas asesinados en México durante 2024 se encuentran Alejandro Martínez Noguez, Mauricio Cruz Solís, Roberto Carlos Figueroa, Víctor Alfonso Culebro y Víctor Manuel Jiménez. Todos murieron a manos del crimen organizado entre abril y octubre.

RSF señala la “fragilidad” del mecanismo estatal de protección, del que actualmente se benefician unos 650 periodistas mexicanos. Sin embargo, casos como el de Martínez Noguez, quien fue asesinado mientras viajaba en un vehículo de protección con un escolta, evidencian la necesidad de reforzar estas medidas.

La organización también denuncia la “retórica violenta y estigmatizante” del expresidente Andrés Manuel López Obrador y exige a la nueva presidenta, Claudia Sheinbaum, cumplir su promesa de combatir la impunidad en los crímenes contra periodistas.

En Latinoamérica, además de México, destacan Colombia con dos periodistas asesinados y Honduras con uno. Entre las víctimas colombianas están Mardonio Mejía Mendoza, director de Sonora Estéreo, y Jaime Vásquez, periodista de investigación independiente. En Honduras, Luis Alonso Teruel, presentador de Pencaligüe Televisión, fue asesinado el 28 de enero.

Aunque los ocho asesinatos registrados en América Latina representan un descenso respecto a los 26 de 2022, RSF insiste en que los problemas de seguridad para los periodistas en la región son estructurales y persistentes.

El informe de RSF, que abarca de enero a diciembre de 2024, refleja la urgencia de implementar acciones efectivas para proteger a los comunicadores en México y el continente. La organización recalca que el país concentra el 30% de las desapariciones de periodistas a nivel global y 30 de las 39 desapariciones reportadas en América.

Con información de El Sol de México.