Por Cindy Palencia

México implementa nuevos aranceles para fortalecer la industria textil

La Secretaría de Economía impone medidas para proteger la producción nacional y fomentar el desarrollo industrial.

Con el propósito de fortalecer la industria textil y de confección en el país, la Secretaría de Economía anunció la imposición de aranceles temporales del 35% a mercancías confeccionadas y del 15% a productos textiles importados. Estas medidas aplicarán a un total de 138 fracciones arancelarias en el caso de mercancías confeccionadas y a 17 fracciones de textiles.

Durante el anuncio, Marcelo Ebrard, destacado impulsor de estas estrategias, detalló que también se ampliará la lista de productos excluidos del programa de la Industria Manufacturera Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX). Este programa permite actualmente la importación de insumos libres de arancel para ensamblarse en México y exportarse, pero la decisión de restringir su alcance busca limitar prácticas desleales y fomentar un mercado más justo.

Ebrard destacó que estas medidas son parte de una estrategia más amplia para incentivar el contenido nacional en los productos consumidos en el país. “Un objetivo estratégico de la prosperidad compartida es aumentar el contenido nacional de todo lo que consumimos. Entre más contenido mexicano tenga, más empleos habrá en México”, afirmó.

Asimismo, subrayó la importancia de combatir prácticas que perjudican a los productores nacionales, como la subvaluación y el contrabando, que han afectado gravemente a la industria textil en los últimos años. “Promover condiciones justas de mercado es fundamental porque no se vale que nos engañen”, concluyó.

Estas acciones forman parte de un esfuerzo integral del gobierno federal por proteger a las industrias locales frente a la competencia desleal del extranjero, especialmente en un sector clave como el textil, que genera miles de empleos en el país.

Con esta política, se busca no solo proteger a los productores nacionales, sino también fomentar una economía más equitativa y sustentable, asegurando que los consumidores encuentren productos de calidad con un mayor contenido mexicano.