Por Redacción Contra Réplica

Víctimas en Tlahuelilpan luchan contra el olvido a 6 años de la tragedia

Familias afectadas aseguran que, pese a que las autoridades les prometieron empleo, proyectos y becas para los menores, nunca les llegó ningún tipo de apoyo.

TLAHUELILPAN, Hgo.— A seis años de la tragedia que cobró 137 vidas en los límites territoriales entre Tlahuelilpan y Tlaxcoapan, donde el 18 de enero de 2019 se registró el incendio y explosión de un ducto de Pemex, los deudos se sienten olvidados por las autoridades.

Tras la desgracia, el 19 de marzo de 2019 las autoridades firmaron una minuta de acuerdos en los que comprometieron diversos apoyos para los pobladores, incluso, la construcción de un memorial para recordar a los fallecidos.

Un año después, en enero de 2020, en el primer aniversario de la desgracia, las autoridades acudieron a colocar la primera piedra del memorial que se construiría en la zona la zona cero de la tragedia… hoy ni esa piedra se encuentra.

Doña Mari recuerda que también se prometió empleo, proyectos productivos y becas para los menores de edad.

Actualmente no se cuenta ni con becas para los niños que quedaron en la orfandad ni apoyos a las madres solteras o adultos mayores que se quedaron a cargo de los infantes.

“Tampoco se cumplió con el ofrecimiento de oportunidades de empleo y proyectos productivos, ni la integración de deudos a programas federales, como el de Adultos Mayores”.

Del memorial señaló que las autoridades argumentaron que construir el recinto de oración en la zona cero era riesgoso, pues corren ductos de Pemex en la zona y existía la posibilidad de que la población pudiera dejar veladoras, lo que representaría un eventual peligro.

“No nos han dicho ya nada del memorial, sólo quienes han podido han construido capillitas, de acuerdo con sus capacidades económicas, pero algunas ya están como olvidadas, se quedaron a medias”.

Lo que sí cumplieron las autoridades fueron obras de mejoramiento de espacios públicos comprometidas, como la remodelación de la plaza principal de Teltipan, en Tlaxcoapan, que representó una inversión estimada en 47 millones de pesos; también un módulo deportivo en la colonia Cuauhtémoc, con un inversión de 5 millones de pesos, entre otras.

En la zona cero de la tragedia, Doña Mari prefiere no identificar a su familiar fallecido, pues señala que cada uno de los años en que han recordado la desgracia, el juicio social ha sido cruel.

“Lo menos de lo que los tachan es de huachicoleros, pero hay insultos y ofensas que duelen más… para empezar no eran huachicoleros, pero desearles el mal, decir que se lo merecían y hasta ofender con supuestas bromas, como esas que dicen de ‘hacer una carnita asada en Tlahuelilpan’, o que ‘los pollos rostizados’, calan. Ojalá que toda esa gente que nos desea el mal y que ahora se burla de la forma en que murieron nuestros familiares nunca pase por una tragedia como la que nos tocó a nosotros”.

Oficiaran misa por sexto aniversario de la tragedia