Por Redacción Contra Réplica

‘Dreams’ pone el ojo en la migración; presentan la película

La cinta se presentó ayer en el festival cinematográfico alemán en donde compite por el codiciado Oso de Oro.

La competencia en la Berlinale 2025 ha comenzado. Ayer, el cineasta mexicano Michel Franco presentó la película Dreams, la cual se encuentra en la Selección Oficial de competencia por el Oso de Oro.

La cinta de Franco no llegó sola a la 75 edición del festival alemán, estuvo acompañada de un contexto actual en el que los inmigrantes que hayan entrado de forma ilegal a Estados Unidos están siendo deportados a sus países de origen. En ese sentido, el mexicano, acompañado de sus protagonistas Jessica Chastain y el bailarín mexicano Issac Hernández, ahondaron en el tema del filme.

Pregunten a los mexicanos y lo entenderán muy bien, crecemos desde niños viendo esa compleja relación entre México y Estados Unidos, nos necesitamos mutuamente, nos herimos, abusamos el uno del otro, aunque tengo que decirlo, lo siento, uno lo hace mucho más que el otro.

Los mexicanos son sensibles y simpatizan con millones de hermanos que tratan de hacer de Estados Unidos un lugar mejor cada día. Si me preguntan si creo en el sueño americano diría que ya no, pero no olvidemos que Estados Unidos se construyó con migrantes, no olvidemos cómo empezó todo”, dijo Franco durante una rueda de prensa previa al estreno de la cinta.

Dreams cuenta la historia de Fernando Rodríguez, un joven bailarín mexicano cuyo sueño es emigrar a Estados Unidos donde pretende consolidar su carrera y lograr reconocimiento internacional. En una peligrosa aventura, expone incluso la vida en su intento al cruzar la frontera de manera ilegal.El joven se encuentra envuelto en una relación sentimental con Jennifer McCarthy, una acaudalada filántropa quien en principio lo apoya en su intención.

Las cosas se van complicando, no sólo por el estatus social de ella, sino que además ha de luchar con el prejuicio de ser mayor que él.

Dreams hoy parece más una historia real que una ficción que Franco le contó a Chastain hace tres años, ya que detalla los riesgos y situaciones que los migrantes padecen en su intento por alcanzar el sueño americano.

Provoca y profundiza en cuestiones que muchos cineastas no querrían explorar. No dice lo que está bien y lo que está mal, lo que hace es provocar el pensamiento y el debate.

Creo que es increíblemente político también por lo que está sucediendo ahora mismo en Estados Unidos, pero no sólo ahí, sino en todo el mundo. Era un personaje a quien no podía filtrar a través de la lente de mis propias creencias morales o puntos de vista políticos, porque al hacerlo habría cambiado por completo el personaje y cambiado toda la trama de la historia”, apuntó Chastain.

Franco comentó en una entrevista para Deadline que el tema de la inmigración ha sido algo que siempre ha estado en su mente, no solamente durante el primer y ahora actual periodo presidencial de Donald Trump.

He estado obsesionado con eso toda mi vida. No lo relacionaría directamente con Trump. Es peor con Trump, por supuesto, él habla mucho sobre eso, es directo. Pero los políticos que no hablarían de esa manera no serían mejores con los mexicanos y los inmigrantes.

Tal vez serían políticos más clásicos en términos de no decir ciertas ideas que provocan odio. Los personajes de mi película, la familia de Jessica, son liberales, y eso la hace más interesante”, explicó a la publicación.

Por su parte, Chastain también señaló que México y Estados Unidos “se necesitan y cómo deben aprender a jugar limpio”, y explicó lo que ella piensa sobre lo que se refiere es el sueño americano.

Con suerte, estés donde estés en el mundo, tienes que encontrar esperanza.

Quiero decir, si miras a las mujeres en Afganistán o Irán, hay muchos lugares en los que es increíblemente difícil vivir y hay mucha agitación, pero si no eres capaz de encontrar una pizca de esperanza o alguna sensación de que podría ser diferente, ¿qué sentido tiene seguir?

Vivo en Estados Unidos porque soy una persona optimista. Hay que participar, pese a todo, para crear el entorno, la cultura y la sociedad que queremos. No voy a renunciar a mi país, así que me gustaría decir que muchos todavía tenemos esperanza y estamos luchando por el bien”.

PARA JACOB, NO FUE UNA TORTURA TOTAL

El actor australiano Jacob Elordi, conocido por Euphoria, dijo que la drástica pérdida de peso que sufrió para su papel en el nuevo drama sobre prisioneros de guerra The Narrow Road to the Deep North fue soportable gracias al apoyo del resto del elenco.

Fue una experiencia muy tranquilizadora hacerlo con todos los muchachos”, comentó a los periodistas ayer en el Festival de Cine de Berlín, donde la serie de televisión australiana se proyecta fuera de competición.

Pasó algo bastante profundo en el sentido de que no fue una tortura total”, en parte porque lo acercó a él y a sus compañeros de reparto.

Elordi interpreta al joven oficial médico Dorrigo Evans en la adaptación para televisión de la novela homónima de Richard Flanagan, ganadora del premio Booker en 2014.

La serie abarca varios periodos de la vida de Evans, incluido un romance con la esposa de su tío en 1940, su estancia en un campo de prisioneros de guerra japonés en 1943 y su posterior éxito como cirujano en 1989.

La serie de cinco partes se estrenará en Amazon Prime Video en Australia, Nueva Zelanda y Canadá el 18 de abril.